Sus
propietarios son el matrimonio Rojas González e hijos.
Ante
el fallecimiento del marido, en Santiago, la viuda, doña Aurelia, adquiere, en la capital,
un lote de muebles y ornamentos antiguos. Regresa a Ovalle con la idea de
construir un Castillo para decorarlo con ellos.
Una
de las hijas, Mercedes Rojas González, de 24 años, conoce al Arquitecto
Guillermo Rencoret Bezanilla, dueño de la Empresa Constructora, que lleva su
nombre, encargada de la construcción de la Estación de FFCC de Ovalle. A este
profesional pertenece el diseño y construcción de la edificación. Guillermo,
finalmente, pasa a formar parte de la familia, al contraer matrimonio con
Mercedes.
Construido,
principalmente, de piedra, cemento y fierro. Consta de tres plantas y un sótano.
Luego
de un año inaugurado, uno de los hijos de esta familia se suicida, ahorcándose
en el segundo piso, por motivos que nunca se revelan. La familia, devastada,
emigra a Santiago.
El
inmueble permanece abandonado por dos décadas. Nadie quiso arrendarlo o
comprarlo.
El
empresario Max Valenzuela decide adquirirlo, con la idea de instalar allí un
Restaurante y Centro de eventos, para lo cual, se asocia con el empresario
Sergio Ardiles. Deciden realizar algunas modificaciones, con el fin de
implementar un comedor y pista de baile. El negocio, si bien estuvo abierto
durante un tiempo, no da resultado y deciden cerrar. Nuevamente el inmueble
queda vacío.
Finalmente
el Castillo es adquirido por el empresario Samuel Bozo Lorca, quien lo ha
destinado como estacionamiento y control de taxis colectivos urbanos de la
línea 72.
Este
predio, en tiempos idos, era el Fundo “Tuquí bajo”, de diez mil m2, con
árboles, pastizales y ganado mayor y menor.
La leyenda urbana cuenta que en el lugar se realizaron excavaciones
en busca de un supuesto tesoro de cofres llenos de joyas, oro y plata. También
corren rumores que ahí penaban. Según relatos, veían deslizarse sombras, escuchaban
lamentos lastimeros, el arrastre de cadenas, y, después de medianoche, luces
que se desplazaban por las bases del edificio. También se dice que, en una
oportunidad, ladrones intentan, de noche, ingresar al lugar, pero huyen
despavoridos al ver sombras que se deslizan, y escuchar ruidos extraños y
quejidos.
14 comentarios:
Muy buena historia y mejor que se difunda para que otras generaciones conozcan mas.
Anónimo: Gracias por postear.
Memo
Soy bisnieta de Vicente Rojas y no conocía la historia. Muchas gracias por publicar.
Carolina: Gracias por postear.
Un abrazo de diaguita.
Memo
Me alegro de haber sabido respecto a sus inicios. Consulté a 2 personas gallinas y no sabían nada, una pena que sus propios terratenientes no sepan una historia de una edificación tan impresionante.
Muy completo comentario acerca de un castillo que permanece en el tiempo con sus leyendas.
HECTOR:
Gracias por postear.
Memo
¿hay alguna manera de saber mas sobre esto? por ser eventos en específicos o mas gente relacionada con el castillo como sede de eventos
ANONIMO: Lamentablemente no tengo esa información. Un saludo Diaguita.
Memo
buena historia, algo de cierto tiene... de partida la familia era Rojas González... ninguna hija se suicidó y no se fueron a Santiago, de hecho mi bisabuela Aurelia viuda de Rojas está enterrada junto con mi bisabuelo en el cementerio municipal de ovalle, si penan es verdad... y hay secretos que murieron ahí, como por ejemplo la leyenda de que existía un segundo subterráneo con un y tenía una sala con dos túneles uno al cementerio y otro en dirección a Huamalata... con qué fin se desconoce. Lo de la maldición puede ser cierto y hasta el día de hoy persigue a los últimos hijos nacidos del linaje directo.
HOLA LUIS: Gracias por tu aporte.
Un abrazo de diaguita. Memo
Buenas tardes ahora están siendo ocupado como centro deportivo y actividades
Justamente hoy había una para conocer acerca de la historia y ver el castillo y conocerlo por dentro estuvo super genial mi hija y yo quedamos fascinados
HOLA BARBARA:
Gracias por postear. Si tienes más información de este lugar,
sería interesante que la compartieras.
Un abrazo de diaguita.
Memo
Vivo alado desde hace años todo es real
Publicar un comentario