Huamalata
o Guamalata, del Quechua Inca= Pueblo Nuevo, parapeto nuevo,
es una Villa situada a 5 km al noreste de Ovalle, casi en la confluencia de los
ríos Hurtado y Grande, que juntos dan origen al río Limarí. Se llega por la
ruta que va hacia el Embalse Recoleta y al Valle de Rio Hurtado.
Es
una antigua aldea Diaguita y luego asentamiento Inca, cuya presencia es
determinada al encontrar vestigios de sepulturas de ambas culturas.
En
la Colonia, es una de las 24 diputaciones que conforman el Corregimiento de
Coquimbo, limitando con Tongoy al norte, Sotaquí al sur, Higuerillas al oriente
y Limarí al poniente.
Estas
tierras son otorgadas, a mediados del siglo XVII, al Maestre de Campo, Juan
Domínguez Marín, encomendero que lucha en la Guerra de Arauco, y que llega a
ser Alcalde de La Serena en 1628. Luego son heredadas, sucesivamente, por:
Gaspar Marín Godoy, Clemente Marín Riveros, Ventura Marín Cisternas y José
Fermín Marín.
La
familia Marín es también propietaria de haciendas en Tamelcura, Monterrey
(Monte Patria) y Tamaya; desarrollando labores en la minería que, a mediados
del 1800, con la explotación efectuada por don José Tomás Urmeneta, le dan
renombre a la región.
- 1732: se registra una Capilla, que depende del Curato de Andacollo (división territorial eclesiástica que está bajo la jurisdicción espiritual de un Cura o Párroco)
- 1738; según el Censo, constituye una estancia ganadera, registrando 300 ovejas, 150 cabras, 22 caballares y 36 mulares. Asimismo, se contabilizan 131 indígenas.
- 1789: don José Fermín Marín Esquivel, diseña la planta original del pueblo y les da plena autonomía a los indígenas sirvientes, quienes, curiosamente, se niegan a abandonar el lugar.
- 1790: recibe el título de Villa.
- 1831: es creado el Departamento de Ovalle, siendo Huamalata Subdelegación con 9 distritos.
- 1854: según el Censo de este año, cuenta con una población de 2.454 habitantes.
- 1855: es fundado el templo católico, dedicado a Nuestra Señora del Carmen.
- 1894-1929: entre estos años, administrativamente, pertenece a Sotaquí, pasando finalmente a la Comuna de Ovalle.
- 1942: es fundado el Club Deportivo Esmeralda de Huamalata.
- 1963: se funda la Escuela Mixta N° 10, en la que se fusionan la Escuela N° 10 de hombres y la N° 21 de mujeres, que, luego, en el periodo de clasificación de establecimientos educacionales, se denomina Escuela Básica F-171-
- 1993: la Escuela, recibe el nombre de Escuela Básica Heberto Velásquez, en honor a su Fundador y ex Director don Heberto Antonio Velásquez Velásquez.
4 comentarios:
Dios bendiga a huamalata y toda su linda gente ..gente maravillosa y acogedora cuna de mis ancestros...mi familia CODOCEO ZEPEDA
HOLA ROBERTO: Gracias por postear. Sería interesante que aportaras con más datos y anécdotas para enriquecer el artículo. Un abrazo diaguita. Memo
Muchas gracias a todos los ovallinos y huamalatinos
Saludos a los Huamalatinos, soy nieto e hijo de Huamalatino. Hoy me entere que mi abuelo fue parte de la directiva del club deportivo esmeralda en el año 1942. Un orgullo!!!
Cesar Pasten Vasquez.
Publicar un comentario