...

...
Rey de Socos

jueves, 1 de diciembre de 2011

MATEO

Bocho en Argentina y Uruguay, Corcho en Bolivia, Pilo en Colombia, Locote en Cuba, Norio en Ecuador, Empollón en España, Sholón en Guatemala, Ñoño en México, Macetudo en Nicaragua, Chancón en Perú, Nerd en USA, Secchione en Italia y Cerebrito en Venezuela; todos sinónimos de este personaje que nunca falta en una sala de clases de Primaria, Secundaria o Universitaria: el estereotipo del estudioso obsesivo, de altas calificaciones y personalidad “sui generis”.
En Chile le decimos Mateo, apodo prejuicioso, burlesco y despectivo, inventado por la muchedumbre de sus antónimos: los Porros, para referirse a este compañero computín del cual no soportan su hegemonía académica. La palabra deriva de mate: cabeza, cerebro, inteligencia.
No posee, necesariamente, un CI superior al promedio, brilla más por aplicación que por talento, memorión, esforzado, dedicado, puntual, respetuoso, cumplidor con las tareas, entrega los trabajos a tiempo. 
Lee más que Canuto en la cárcel, obtiene notas máximas (y vive pendiente de las calificaciones de los otros), primeros lugares y los más altos puntajes en la prueba de ingreso a la Universidad.
Enfermo de chupamedias, cara de autogol, grandes anteojos poto de botella (que le dan ese aire a sabio loco, retro y misántropo), pelo alborotado o peinado con tanto gel, que da la impresión que lo lamió una vaca tudanca; cuerpo de alfeñique desarticulado u obeso mórbido, viste como un Amish, con bototos de muerto y se abrocha hasta el último botón.
Su reloj tiene, entre otras miles de cosas: calculadora, brújula, cronómetro, marcapasos, termómetro, descifra los jeroglíficos que traen las lavadoras automáticas  y mide la presión arterial, el colesterol y la glucosa. Por ahí, en una de esas, sirve para ver la hora.
Es el único individuo que conoce (y los usa) los infinitos recursos tecnológicos que posee su teléfono celular, con el que, además, hasta se puede convertir en Hulk, realiza viajes astrales y encuentros cercanos del tercer tipo.
Nulo para cualquier deporte, pajero crónico, sentido del humor diferido (hay que contarle los chistes subtitulados), distraído, se tropieza hasta con los postes, de pocos amigos, no asiste a fiestas, tieso para bailar, usa brackets, huele a patas y se sabe de memoria la lista de los países beligerantes en la Guerra fría, las coordenadas para ubicar en el mapa el Atolón de Mururoa y la edad de los cúmulos globulares de la galaxia Andrómeda.
Fanático de los comics, sagas de ciencia ficción como "Star Trek", "Battlerstar Galáctica" o "Star Wars", de cualquier tipo de video games y del Ajedrez. Coleccionista de transformers, espadas laser y trozos de meteoritos. 
Algunos sufren epilepsia, taquicardia, asma, alergias, acné y problemas de interacción social como el mutismo selectivo o el síndrome de Asperger.
Es blanco de las debilidades, inseguridades y rivalidades de los Porros, quienes lo detestan, admiran y envidian; pero estos gaznápiros lo utilizan de un modo pendular: la mayor parte del año es víctima del matonaje de esta retorcida, salvaje y omnipresente fauna escolar (hoy le llaman, eufemística, siútica y gringamente: bullying), quienes le rompen los lentes, escriben idioteces de él en los baños y el pizarrón y le pegan letreros con mensajes satíricos en la espalda; pero, en los trabajos de grupo, se pelean por tenerlo con ellos; en periodo de exámenes le piden prestados sus prolijos cuadernos con las materias al día y que les explique un ejercicio de física cuántica, les relate el resumen de “Edipo Rey” o, cuando están en riesgo mortal, les “sople” la composición, peso molecular y fórmula del Amoniaco.
Todos quisieran sus buenas notas, pero no valoran sus sacrificios, desvelos y preocupaciones. 
No se comprende su condición de solitario, que lo consideren un inadaptado, que el ambiente escolar le produce stress sintomático y mucho menos aprecian su postura pacifista y ecológica. 
Nadie imagina el drama que vive con la eterna encrucijada de no poder, por ningún motivo, abandonar el estudio, presionado por sus padres, quienes le exigen que sea el más brillante, que deje la diversión para nunca, y por sus profesores, que también esperan lo mismo, y no puede defraudar a unos y otros.
Generalizar es banal, infame e injusto. No todos son iguales. Hay algunos buena onda, tratables y deportistas, otros son capaces de integrarse en actividades “extra programáticas” y sumarse a causas contingentes, como la toma del Colegio y una protesta o marcha por los derechos de los estudiantes.
Los gringos, que todo lo segmentan, marcan diferencias: Nerd es el estudioso que padece de ostracismo, el Geek es casi igual, pero más orientado hacia la tecnología, electrónica e informática y el Friki, es un animal definitivamente “raro”, caracterizado por una obsesión a un tema, afición u hobby.
Distintos o no, todos terminan haciendo Masters, Magisters y Doctorados, llegan a Gerentes de algo, dueños de mucho, se casan con una bruja controladora histérica, aprenden a vestirse como Ministro en visita y no pueden respirar si no tienen a mano una Laptop, un iPad, un iPhone, un Blackberry, un Smartphone y sus ansiolíticos.


“Sé amable con los Nerds, es muy probable que termines trabajando para uno de ellos”.  Bill Gates

martes, 1 de noviembre de 2011

BAILES RELIGIOSOS







Bailamos para divertirnos, relajarnos, como expresión artística, ejercicio, terapia o rito religioso. 
El baile es una expresión corporal consustancial a la especie humana y ha formado parte de su cultura desde que habita el planeta. 
La danza es la ejecución de movimientos coordinados que se realizan con todo el cuerpo, al ritmo de un elemento fundamental: la música, que puede ser ejecutada por uno o varios instrumentos o marcando el ritmo con percusión, palmas o pitazos. 
Es una forma de comunicación, un lenguaje que expresa sentimientos y emociones mediante gestos, movimientos y desplazamientos. 
Un arte bello, expresivo y emocionante tanto para quienes lo ejecutan como para los espectadores.
El baile religioso nace cuando los creyentes perciben la trascendencia e inmanencia de Dios, esto es: su condición celestial y su presencia terrena, cercana e íntima a la vez, o sea, en palabras más simples: Dios está en el cielo, en la tierra y en todo lugar; lo que también se aplica a la Virgen y a los Santos. 
En los Templos de la Iglesia primitiva era habitual el baile como alabanza a Dios. 
En la Biblia, la danza es parte de una manifestación de júbilo en celebraciones sociales o acontecimientos, como una acción de gracias por la victoria en una guerra o una fiesta familiar, las que podían ser procesionales, circulares o estáticas, acompañadas por distintos instrumentos musicales y protagonizadas, habitualmente, por mujeres y niños.
En el año 1584, en el Santuario de la Virgen del Rosario de Andacollo, nace, con una fuerte influencia incaica, el primer Baile Religioso de Chile: un elenco sólo masculino, constituido por mineros que bailan al lento ritmo de tambores y al afligido sonido de flautas de caña. 
Se llamaron “Chinos”, vocablo que no tiene ninguna relación con el país o idioma oriental, porque la palabra “china” es de etimología quechua, que, en una acepción reducida, en español, se traduce como “hembra”, término que los Conquistadores utilizaron despectivamente para referirse a las mujeres indígenas de Chile, Perú y Bolivia, a quienes tomaron para el servicio doméstico. Luego se aplicó, por analogía, a los criados varones. 
Otra versión dice que proviene del guaraní, idioma en el que significa “amiga”. Uniendo los significados anteriores, “China” se aplicó a la compañera del huaso chileno. (En lenguaje popular, también es utilizada como sinónimo de “Amante”). 
Considerando el origen, fusiones, usos y evoluciones de esta palabra, podríamos concluir que “Baile Chino” significaría “Baile de servidores”, quienes, cariñosamente, también bautizaron a la Virgen de Andacollo como “la Chinita”.
Los Bailes Religiosos son hermandades cristianas, de gente sencilla, cuyos miembros han hecho una promesa a la Virgen, de pertenecer a estas cofradías, la mayoría, por toda su vida, y acudir cada año a su fiesta Patronal acicalados con sus llamativas indumentarias y rendirle honores con sus alegres coreografías ensayadas durante, casi, todo el año. 
Son grupos compuestos, como mínimo, por veinte personas, que bailan al ritmo de tambores, cajas, platillos, pitos y trompetas. 
Los hay sólo masculinos: los ancestrales “Chinos” y Morenos, otros, con el tiempo, incorporaron a las damas: Turbantes y Danzantes; algunos totalmente femeninos: Kullacas, Gitanas y la mayoría mixtos: Chunchos, Diabladas e Indios. 
Las influencias foráneas han sido inevitables, porque, con el tiempo, han aparecido distintos conjuntos que representan a indígenas norteamericanos: Sioux, Plumas rojas, Comanches, Cheyennes y Apaches. 
Las diferencias entre ellos: vestimenta, colores, música, ritmos y desplazamientos, así como también la utilería que portan: arcos, flechas, lanzas, matracas y hachas. 
Bailan ordenados en filas, de mayor a menor estatura, con un jefe que se identifica por su ropaje y es quien da las órdenes, por medio de pitazos, para los cambios de ritmos, desplazamientos y posiciones. 
A cada grupo le precede su estandarte con el nombre, origen y fecha de fundación, escoltados por banderas chilenas. 
El acompañamiento musical es monótono, reiterativo e interminable; pero muy estimulante, contagiante y cargado de la energía de estos gimnastas de la Virgen, porque para ser “Chino”, hay que tener un estado físico óptimo. 
El día de la fiesta patronal se baila, por turnos, frente a la Iglesia, desde la madrugada hasta la noche. El momento más álgido, en el día de la Fiesta, es la solemne Procesión, cuando despliegan todas sus fuerzas homenajeando a su Patrona. 
Al final, mientras la Virgen regresa a su sitio en el Templo, se despiden cantando sus décimas a lo divino, flameando banderas, elevando pañuelos y haciendo sonar sus instrumentos. 
El resto de los fieles se une en un emocionado aplauso cerrado. 
La imagen queda a la espera que los “Chinos” vuelvan el próximo año. 
Este despliegue de coloridos bailarines religiosos es similar, año a año, en los Santuarios de Andacollo, La Tirana, La Candelaria, Sotaquí y otros.
Bailamos para divertirnos, relajarnos, como expresión artística, ejercicio, terapia o rito religioso. Hay bailes lentos, rítmicos, febriles, cadenciosos o delirantes, pero el más hermoso de ellos es el que, junto con deleitar al hombre, también alaba a Dios y a la Virgen.

sábado, 1 de octubre de 2011

COMBARBALITA







Piedra ornamental semipreciosa procedente de Combarbalá, en la región de Coquimbo, Provincia de Limarí, Chile, una ciudad de, aproximadamente, seis mil habitantes, que tiene, entre sus principales atractivos turísticos al Observatorio astronómico Cruz del sur, el Santuario de la Virgen de la piedra y la original, variada y bella artesanía confeccionada con esta roca emparentada con el mármol. Está emplazada a 904 msnm, distante a 500 km. de Santiago y a 134 Km. de Ovalle.
Esta roca es única en el mundo, de particular belleza, producida por una alteración de materiales de origen volcánico, ocurrida hace, alrededor de, ochenta millones de años. 
También se la puede definir como piedra volcánica, fuertemente alterada por una mezcla heterogénea de diversos minerales en cantidades variables. 
Presenta coloraciones blancas, pardas rojizas, rosadas, marrones, azules, verdes turquesa, en distintos tonos, y grises; posee un brillo ceroso a graso y un aspecto translúcido a opaco. En su composición también se encuentran presentes, en menor cantidad: arcilla, cuarzo y los óxidos de cobre y plata. Su dureza, aproximada, está entre el yeso y la piedra caliza, lo que significa que se puede rayar, cortar, moldear e incluso tallar y pulir. 
Era explotada desde tiempos prehispánicos por los pueblos Diaguita y Molle, quienes fabricaban utensilios para uso doméstico y decorativo.
Por muchos años no tuvo nombre y los lugareños la denominaron con diferentes calificativos. Históricamente los nombres de los minerales surgen, por lo general, por términos asociados a diversos aspectos como: el color, el lugar de origen o un nombre propio. En el caso de éste, con el propósito de promocionar y hacer conocido el territorio originario, se le dio el nombre de Combarbalita.
Desde el 22 de noviembre de 1993, mediante el decreto 252 del Ministerio de Minería, es la piedra oficial de Chile, reconocimiento que destaca tanto sus características, así como toda la estructura humana y material que acompaña a la elaboración de su artesanía.
El arte, la creatividad y las hábiles manos de los Artesanos transforman esta piedra en una gran variedad de originales utensilios destinados al uso doméstico, como: vasos, copas, bandejas, ceniceros, servilleteros y joyeros; también una infinidad de artículos religiosos: crucifijos, vírgenes, rosarios, candelabros y cruces; diversos adornos: reproducciones de Iglesias, animales nativos, tableros de ajedrez; y joyas: pulseras, anillos, collares, prendedores y medallas. 
También es utilizada en la Construcción como revestimiento en muros exteriores e interiores, chimeneas y escaleras, así como en esculturas de particular belleza. Cada una de estas piezas tiene el sello de ser absolutamente exclusiva, porque es muy difícil, inusitado y sorprendente, encontrar una piedra similar a otra en color, veta y diseño.
En esta pequeña localidad casi todo gira en torno a la Combarbalita, ya sea en su extracción, producción de artesanías y su comercialización. La variedad de artículos es impresionante, la originalidad de los Artesanos, asombrosa y los usos de esta excepcional materia prima no tienen límites.
Una artesanía digna de admirar, que ha traspasado fronteras y le ha proporcionado identidad a la zona.

jueves, 1 de septiembre de 2011

SUPERSTICIONES (I)

Una superstición es la creencia que un determinado fenómeno, situación u objeto trae consigo buena o mala suerte, basado en algo místico, oculto y mágico o simplemente asumido cultural y socialmente sin ningún tipo de demostración científica. A continuación, un listado de las más comunes y su origen histórico:

* ABRIR EL PARAGUAS DENTRO DE UNA CASA: Trae mala suerte. El origen de este temor se remonta a la época en que los reyes orientales y africanos lo usaban sólo a modo de sombrilla para protegerse de los rayos solares. Debido a su conexión con el astro rey y porque también su forma simboliza el disco solar, abrirlo en un lugar sombreado, fuera de los dominios del sol, era considerado un sacrilegio. Es probable que la superstición se reforzara cuando los paraguas, sólo de color negro, llegaron a Europa y empezaron a ser empleados casi exclusivamente por los Sacerdotes en oficios de difuntos o en el Cementerio, sin otro fin que protegerse de las inclemencias del tiempo.
* APAGAR LAS VELAS DE UN SOPLIDO: Fue en la Baja Edad Media alemana donde surgió la idea de colocar en las tortas de cumpleaños tantas velas como años se cumplían. Para dejar atrás los años pasados y comenzar los siguientes con buena suerte, se debían apagar todas las velas, de un solo soplido, junto con pedir tres deseos. En los últimos tiempos, sobre la torta, se colocan sólo tres velas, que simbolizan el pasado, el presente y el futuro.
* CACTUS: Una creencia popular afirma que esta planta aleja el mal de la casa. Su gran capacidad para absorber la humedad del ambiente lo convierte en un poderoso protector contra los espíritus malignos, que necesitan la humedad para desarrollarse. La costumbre de colocarlos en puertas y ventanas, proviene de la creencia que si los espíritus encuentran agua a su paso, pueden ahogarse al cruzarla y quedar así retenidos en ese sitio.
* CHOCAR LOS VASOS EN UN BRINDIS: Se brinda en ocasiones especiales de alegría, unión y buenos deseos. Los romanos decían que, para que sea completo, en un brindis deben estar involucrados los cinco sentidos, como ya estaban presentes el gusto, el tacto, el olfato y la vista, faltaba el oído, entonces se agregó el choque de las copas. Otra versión dice que el golpe era para espantar a los malos espíritus, porque la embriaguez era atribuida al mismísimo demonio. Y una tercera dice que los romanos chocaban los vasos para evitar el envenenamiento, porque de ese modo se salpicaba vino en la copa del otro (en esa época los vasos eran de plomo). Cuando brindamos y decimos “Chin-Chin”, utilizamos la onomatopeya del sonido que producen dos copas de cristal al chocar entre si.
* CRUZAR LOS DEDOS: Cuando se formula un deseo, se dice una mentira o se encuentra uno ante un peligro inminente, es costumbre cruzar los dedos, concretamente el mayor sobre el índice. Antes de la era cristiana, existía la costumbre que dos personas enlazaran sus dedos índices formando una cruz para expresar un deseo; una apoyaba a la otra mentalmente para que éste se cumpliera. La cruz, en la era pre cristiana, siempre ha sido el símbolo de perfección y en su unión residían los espíritus benéficos. La práctica se ha ido simplificando hasta nuestros días, donde se da por válido que sólo cruzando los dedos trae buena suerte.
* DECIR SALUD AL ESTORNUDAR: Los egipcios y griegos creían que este mecanismo de defensa del aparato respiratorio, era un augurio. Así, era bueno estornudar por la tarde, mientras que hacerlo al levantarse de la cama o de la mesa podía ser nefasto. Aquel que había estornudado al nacer era tenido por dichoso. El estornudo hacia la izquierda era un signo de mal agüero, si era hacia la derecha, era bueno. En todos los casos, los griegos exclamaban: ¡Vivid! y ¡Que Zeus te conserve! Por su parte, los romanos empleaban la expresión, ¡Salve!, ante tal circunstancia; y serían los primeros cristianos quienes sustituyeron la invocación a dioses paganos por el suyo. Se dice que durante una epidemia de peste que hubo en Roma en el año 591, bajo el pontificado de Gregorio I, los enfermos morían estornudando, y que de tal circunstancia proviene el ¡Dios te bendiga!, que más tarde se simplificaría diciendo ¡Salud!, ¡Jesús! o expresiones semejantes. Los norteamericanos dicen: “Bless you” (bendito). Con el tiempo, la exclamación ante un estornudo, dejó de tener una connotación negativa y pasó a ser considerada un acto de cortesía.

SUPERSTICIONES (II)

...y sobre el hombro, para la buena suerte.

* DEJAR LAS TIJERAS ABIERTAS: Este instrumento debe permanecer cerrado mientras no se usa porque trae la mala suerte. Si cae al suelo y queda con las puntas abiertas apuntando a la persona, se debe recoger, cerrar y echar sal por encima del hombro izquierdo para ahuyentar los malos espíritus. En Grecia se creía que la Moira Átropos cortaba con tijeras el hilo de la vida, así que, de alguna manera, los objetos cortantes dirigen el destino y son símbolos de muerte repentina.
* DERRAMAR VINO: Trae buena suerte y alegría. Cuando se vierte el vino en la mesa se debe aplicar en seguida un poco del mismo sobre la frente para atraer la buena suerte; si se trata de champaña se debe tocar con la punta de los dedos y pasarlo sobre el lóbulo de la oreja para conseguir una felicidad eterna. La causa de esta creencia, puede ser que el inicio del feto es el lóbulo de la oreja. Por ese motivo, al empaparlo en champaña se desea que nuestra vida se vea rodeada de toda clase de felicidad y dicha. Esta bebida espumosa también se suele romper contra los barcos en su botadura para desearles buena suerte en su travesía.
* DERRAMAR SAL: Según el Levítico, la sal es la alianza del hombre con Dios, por lo que se convirtió en símbolo de la amistad, de ahí la creencia de que si se derrama, ésta se romperá. La sal siempre fue imprescindible en una casa. Por su propiedad incorruptible, servía como antiséptico, para conservar alimentos, principalmente la carne y el pescado, al derramarse, estaba en peligro la alimentación de la familia. Para contrarrestar ese supuesto efecto maldito, se debe echar una pizca de la sal derramada sobre el hombro izquierdo. En la antigua Roma, una jornada de trabajo se pagaba con una bolsa de sal, de allí viene la palabra salario. Otros sustantivos que se originan por su composición o participación en su elaboración: salitre, salame, salchicha, salsa, salmuera, etc.
* EL GATO NEGRO: Aunque en Egipto se creía que el gato era la reencarnación de los dioses, siglos después, la Iglesia Católica lo consideró la reencarnación de Satanás, por lo que eran quemados. El negro se identificaba con el diablo por ser el color de la noche. En casi toda Europa y en Norteamérica se cree que un gato negro trae mala suerte si se aleja de ti, pero buena suerte si camina hacia ti. La leyenda de las 7 vidas (9 para los anglosajones) nace por la asombrosa habilidad que tienen, cuando caen, de girar el cuerpo en el aire y aterrizar en las cuatro patas…a salvo.
* ENCENDER TRES CIGARRILLOS CON EL MISMO FÓSFORO: Se cree que en una guerra (no se sabe con precisión cual, en ocasiones se habla de la Primera Guerra Mundial, en otras de la Guerra Civil Española) tres soldados encendieron sus cigarrillos con el mismo fósforo y el enemigo vio la llama del primero, apuntó en la del segundo y disparó sobre el tercero.
* HERRADURA: Según los griegos, el hierro (en forma de media luna) protegía de los hechizos, así que la herradura colocada en la puerta impedía la entrada del demonio, las brujas y el mal. Simboliza la fuerza del caballo y su enorme utilidad en las labores del campo y en las guerras. Tradicionalmente se creía que otorgaban más suerte las de los burros, porque tienen siete agujeros, un número mágico por excelencia. Ubicada por el lado derecho y en posición horizontal representa la C, inicial de Cristo.
* LEVANTARSE CON EL PIE IZQUIERDO: La tradición dice que, para que el día no se tuerza, al bajar de la cama, hay que apoyar en primer lugar el pie derecho. La respuesta a esta costumbre podría hallarse en el mundo de los pescadores, que durante el siglo XIX, ninguno de ellos, en su sano juicio, subía a bordo por babor, es decir, el costado izquierdo del barco, aunque resultara incómodo hacerlo por estribor. Parece ser que la superstición nace de la noción de que lo zurdo era antinatural, idea basada en que la mayoría de los seres humanos son diestros. Por regla general, todo lo que se refiere a la derecha es calificado de favorable, quizás alentados por la tradición bíblica, donde se expresa que el camino al Paraíso es hacia la derecha y es la posición en la que están sentados los elegidos de Dios. La izquierda representa el reverso de la moneda. Los romanos hacían presagios observando el vuelo de los pájaros: si volaban hacia el lado izquierdo era de mal agüero. De hecho, en latín, izquierda se dice sinester, que dio origen al adjetivo siniestro.
* MAL DE OJO: Tradicionalmente se ha creído que al reflejarse en la pupila de un ojo, podíamos quedar atrapados en ella. Por esto, desde la antigua Roma hasta la edad media, aquellas personas que tenían cataratas u otro defecto visual, a menudo eran sacrificadas en la hoguera. Grecia, Turquía y Egipto tienen muy extendida la creencia de que existen personas con poderes maléficos en la mirada; incluso, aunque sea de forma inconsciente pueden hacer daño si clavan sus ojos en algo, esto se atribuía a las brujas, los gitanos, los gafes y los bizcos y afectaba, principalmente, a los niños. Antiguamente se atribuía al mal de ojo todas las enfermedades desconocidas. Para protegerse había que llevar encima algo rojo, ajos, oro, plata, ojos de cristal azul, herraduras o santiguarse con sal.

SUPERSTICIONES (III)

* MARTES 13: Según la mitología griega, "Marte" es el Dios de la guerra, por lo cual el día martes está regido por el planeta rojo de la destrucción, la sangre y la violencia. La maldición del número trece tiene su origen en la última cena de Jesucristo con los doce apóstoles, cuando fue traicionado. Se cree que si se sientan a comer trece personas en una misma mesa, una de ellas morirá antes de un año. La leyenda dice que un día martes 13 se produjo la confusión de lenguas en la Torre de Babel. La creencia en el día de la semana varía: en Grecia, España y Latinoamérica se teme al martes 13; y en los países anglosajones al viernes 13, porque ese día Jesús fue crucificado
* PASAR DEBAJO DE UNA ESCALERA: Esta y otras supersticiones asociadas a las escaleras están relacionadas con el miedo al patíbulo. Antiguamente, debido a la gran altura que éste solía tener, había que usar una escalera de mano para colocar la soga en la posición correcta, así como para retirar después el cadáver del condenado. Cualquiera que pasara por debajo de la escalera corría el peligro de encontrarse con el muerto. La muerte y la escalera iban siempre muy unidas. Otra creencia proviene de los cuadros de la crucifixión, en los cuales figuraba una escalera bajo la cual Lucifer veía con furia cómo Jesús moría para salvar a la humanidad. De ahí la costumbre de santiguarse para preservarse de las furias del diablo o ahuyentar el peligro.
*LA PATA DE CONEJO: Los celtas creían que este animal pasaba tanto tiempo bajo tierra, que mantenía una comunicación secreta con el mundo subterráneo y disponía de información que a los seres humanos les estaba negada. Pero fue la fecundidad del conejo lo que contribuyó a dar, a ciertas partes de su cuerpo, relación con la buena suerte y la prosperidad. Poseer cualquier parte del conejo: la cola, una oreja o una pata, aseguraba la buena fortuna. La pata era usada como símbolo fálico capaz de hacer fértiles a las mujeres. Con la alta demanda de patas, a los que, realmente, les va mal con esta superstición, es a los pobres conejos.
* PONER LA ESCOBA AL REVÉS DETRÁS DE LA PUERTA: En realidad, en relación a esta superstición, no podemos decir si realmente es de buena o mala suerte. A las brujas siempre se las ha descrito subidas en una escoba para acudir a los aquelarres; de ahí que antiguamente se creyera que colocando una escoba en las puertas de una casa donde se sospechaba que había entrado una, ésta no resistiría la tentación de cogerla y salir volando. Si le llega una visita molesta, coloque una escoba invertida detrás de una puerta y el inoportuno (si es liviano de sangre) abandonará su casa.
* PONER LA MANO DELANTE DE LA BOCA AL BOSTEZAR: El gesto de taparse la boca cuando bostezamos no obedece a la intención de ser bien educado, esconder la dentadura o el deseo de no desparramar gérmenes, sino que tiene un significado más profundo y antiguo: En el libro “Superstitions of Ireland”, de Speranza Wilde, se puede leer que hacer la señal de la cruz delante de la boca al bostezar impedía que el diablo se introdujese en el cuerpo y estableciera en él su morada. Por esta razón, las madres cerraban la boca del bebé o le hacían la señal de la cruz cuando lo veían bostezar. De esta costumbre ancestral deriva el gesto actual de taparse la boca.
* ROMPER UN ESPEJO: Se dice que ocasiona siete años de maldición. El espejo era un elemento mágico de adivinación, por lo que si se rompía, mostraba una imagen aterradora del futuro. Siete años es el tiempo que, supuestamente, tarda una persona en recuperarse del maleficio.
* TIRAR MONEDAS A UN POZO O UNA FUENTE: Viene del antiguo rito adivinatorio de arrojar alfileres o piedras a un pozo, con el fin de saber si un hecho iba a suceder o no. Si al hundirse salían burbujas, significaba que lo que se había pedido iba a ser realidad.
* TOCAR MADERA: Un posible origen tiene que ver con los trozos que se conservaron de la cruz en la que Cristo fue crucificado. Otro, proviene de Estados Unidos, donde hace 4.000 años los indios veneraban al roble como morada de los dioses. Este material simboliza también la protección maternal y aleja el peligro.
* TREBOL DE CUATRO HOJAS: Es una variación infrecuente del trébol, que comúnmente tiene tres hojas. Trae buena suerte sólo si es encontrado accidentalmente. Era un símbolo sagrado para los Sacerdotes de las Islas Británicas, que ya en el año 200 a.C. pensaban que con él se podía ver a los demonios. Las cuatro hojas simbolizan: esperanza, fe, amor y suerte. Es considerado un símbolo mágico protector ante las malas vibras, la ruina económica y las dificultades que puedan destruir la relación entre dos personas. Según la leyenda, cuando Eva fue expulsada del Paraíso se llevó un trébol de cuatro hojas para que la protegiera de seres maléficos invisibles; por eso, desde entonces, se cree que trae buena suerte.

lunes, 22 de agosto de 2011

VALLE DEL ENCANTO (I)




Museo al aire libre, ubicado en la región de Coquimbo, Chile, distante a 24 km. de Ovalle, a 438 km. de Santiago y 112 km. de La Serena.
Se emplaza en el margen sur del río Limarí, al interior de una quebrada regada por el estero Punitaqui, en donde se pueden observar vestigios arqueológicos milenarios como: petroglifos, pictografías y piedras tacitas o morteros.
Fue descubierto en el año 1949 y declarado Monumento Histórico Nacional, en categoría Arqueológica, el 5 de febrero de 1973.
La denominación “Valle del encanto” es un nombre de fantasía impuesto por Julio Brossaín C., un ovallino soñador de la segunda mitad del siglo XX, quien se enamoró del bucólico paisaje y sus misteriosas expresiones artísticas, proponiéndose proteger, investigar e iluminar su desconocida existencia.
Recorrer este Parque Arqueológico es retroceder en el tiempo y el espacio, y al contemplar la variedad de Arte Rupestre, tallado bajo relieve sobre roca firme, es posible imaginar el estilo de vida de sus habitantes, su trabajo agrícola y ganadero y sus ceremoniales sagrados. 
Era un lugar donde concurrían cazadores y pastores, atraídos por sus excelentes condiciones climáticas y, fundamentalmente, por la existencia permanente de agua en la quebrada, incluso en años de sequía.
En la superficie de las grandes rocas se pueden observar petroglifos de variados tamaños, cuyo principal elemento decorativo es la figura humana estilizada, en especial, las cabezas-tiara: representaciones de contorno circular o cuadrangular de rostros provistos de grandes atavíos cefálicos, que han sido interpretados como máscaras. Los rasgos faciales se señalan con círculos; los ojos, nariz y cejas con líneas y la boca, sencillamente, no se dibuja. 
La presencia de dibujos de la fauna local es escasa. 
Este conjunto de elementos ha permitido a los Arqueólogos definir a este género de Arte Rupestre como: "Estilo Limarí".
Estudios e investigaciones posteriores han permitido determinar que fue habitado hace casi 4.000 años, por distintas poblaciones y grupos de cazadores y recolectores de cierta tradición costera, entre las que se destacan las culturas Molle y Diaguita, con fuerte influencia Incaica.
Las pictografías no son muy numerosas y, notoriamente, abunda el color rojo. Presentan una temática geométrica de líneas onduladas o quebradas, desvinculadas de las figuras antropomorfas de los petroglifos.
Existe una gran cantidad de rocas con perforaciones, llamadas tacitas o morteros, las que, se cree, fueron utilizadas para machacar alimentos, preparar pinturas y contener sangre de animales en sacrificios rituales chamánicos. Existen en gran variedad y se presentan en tres tipos: cupuliforme, elipsoides y cuadrangulares. Tienen un diámetro que varía entre 10 y 15 centímetros y la profundidad de la excavación oscila entre 4 y 8 cms. Por su ubicación se cree que son contemporáneas a los petroglifos y pictografías. Respecto de los estilos representados, los expertos señalan que están estrechamente vinculados a la actividad mágico religiosa. Se observan expresiones rituales, asociaciones espaciales y peticiones de ayuda sobrenatural, de manera especial para las actividades agrícolas y ganaderas.

viernes, 5 de agosto de 2011

MISA DE HOMBRES



El Palqui es un soleado, verde y generoso valle, perteneciente a la Comuna de Monte Patria, distante a 55 Km. de Ovalle, a una altura de 1.978 msnm. 
La localidad cuenta con, aproximadamente, 6.175 habitantes (censo 2017), y posee excepcionales condiciones climáticas que permiten cultivar primores y frutales de óptima calidad.
Otrora famoso por ser tierra de tomates, melones y sandías, el pueblo original, de una sola calle, hasta fines de los 60’s, tenía su Estación de Ferrocarriles, Escuela, Posta, Retén de Carabineros y Parroquia.
La zona es de escasas precipitaciones anuales y sufre largos periodos de sequía. 
Estos nefastos avatares de la naturaleza, que perjudican la agricultura, obligaron a las autoridades a tomar la decisión de construir el Embalse “La Paloma”, inaugurado en el año 1969, dejando a este pintoresco pueblo bajo las aguas. 
Sus habitantes debieron emigrar a una nueva población, a unos tres kilómetros hacia los faldeos. En pocos años, alfombraron los cerros de verde, transformándolos en una fecunda tierra de uvas, paltas y mandarinas.
Los Palquinos o “Corteses” (por la abundancia del apellido Cortés entre los lugareños) son mayoritariamente católicos y devotos de su Patrona, la Virgen del Tránsito, una imagen de la Madre de Jesús elevando los brazos al cielo, que llega a la comarca a principios del siglo XX, donada por don Samuel Jofré, quien la trajo, desde La Serena, a lomo de mula.
El primer Templo data del año 1880, construido de adobe (mezcla de barro y paja) acostado, muy típico de la zona, que fue destruido por un terremoto el 5 de abril de 1943; pero, estos esforzados campesinos, al año siguiente, ya habían levantado una nueva Capilla.
En el año 1945 llega, a este cautivador paisaje, un nuevo Párroco: el Padre Oscar Messina, quien, al desarrollar su labor pastoral, nunca ve la participación de los hombres. 
Al preguntar a los machos por qué no asistían a los oficios, la respuesta fue: “La Iglesia, padrecito, es para mujeres”, además, argumentaron que las ocupaciones del campo les impedían ir a Misa a la hora que ésta se celebraba. Entonces, el Religioso les propuso realizar una Eucaristía exclusivamente para ellos y que fuera de madrugada, para que no tuvieran la excusa de ir a ocuparse de sus sembrados. Se decidió que a las cinco de la mañana sería la hora apropiada.
Es así como el 15 de agosto de 1947, fiesta de la Asunción de María, nace esta original tradición de la Misa de Hombres, fenómeno único en el país. 
A ella acuden, todos los años, llueve o truene, hasta con dos o más grados bajo cero, un promedio de seiscientos varones Palquinos: abuelos, padres, hijos y nietos, acicalados con su mejor tenida. 
En el año 1950 se formó un coro masculino, que hasta el día de hoy, con los obvios recambios, no ha dejado de animar la liturgia. En el momento de presentar ofrendas, junto con el pan y el vino, llevan al altar productos de su generosa tierra.
En los inicios, el Cura Párroco, hablándoles de hombre a hombre, desde el púlpito les reprendía por su adicción al alcohol, sus irresponsabilidades con la familia y por las frecuentes riñas entre vecinos. 
Con el tiempo, esos sermones fueron reemplazados por peticiones a Dios y a la Virgen para que lloviera en tiempos de sequía o para dar gracias por los beneficios recibidos, cuando las precipitaciones habían sido abundantes para el regadío.
Desde hace algunos años, la organización de la Misa, que en la actualidad se realiza a las siete de la mañana, es de responsabilidad de los miembros del baile religioso local “Estrella del Tránsito”, quienes prevén los detalles de la Eucaristía, hasta del desayuno que se comparte posteriormente en el local del Cuerpo de Bomberos, al que se invita a todos los madrugadores.
Una original manifestación de la fe de un pueblo, que se ha ido transmitiendo de padres a hijos y continuará manteniéndose en el tiempo, porque los varones Palquinos tomaron conciencia que la Iglesia no es sólo para mujeres y que Jesús eligió a doce hombres para que fueran sus apóstoles.

lunes, 1 de agosto de 2011

SUPLEMENTERO

Un pintoresco personaje extremadamente madrugador, desmedido gritón, y literalmente callejero.
En nuestro país, la distribución de Diarios en la vía pública se comienza a desarrollar a fines del siglo XIX. Anteriormente, los matutinos sólo se podían adquirir en Imprentas, Librerías y Boticas.
Durante la Guerra del Pacífico, el Periódico “La Patria” editó un inserto al que llamaron “Suplemento”. 

El primero apareció con motivo del Combate Naval de Iquique, el 25 de mayo de 1879 (cuatro días después de los hechos). Con esa fecha nació el nombre y el sacrificado oficio de los vendedores ambulantes de Periódicos: Los Suplementeros.
Los protagonistas de esta nueva modalidad fueron niños de origen humilde, quienes, por un exiguo porcentaje de las ventas, se lanzaron presurosos a las calles, plazas y avenidas, gritando el nombre de los Periódicos o la noticia más impactante del día (el morbo siempre vendió, vende y venderá).
Tal como el Lechero, el Afilador de cuchillos, el Manicero, el Organillero, el Lustrabotas, el Heladero y otros tradicionales personajes en vías de extinción, estos mocosos comenzaron a ganar espacio en la cotidianeidad urbana, sumando sus gritos pelados al concierto de pregones, silbidos y pitazos emitidos por los otros. Su característica más notoria era la prisa con la que corrían, a “pata pelá”, cruzando imprudentemente las calles, subiendo a los trenes y bajando de los micros en movimiento.
Luego de algunas décadas, los muchachitos crecieron, pero continuaron levantándose temprano y siguieron firmes en el oficio. 

Posteriormente fueron fundados más Periódicos, aparecieron nuevas Revistas y diversas publicaciones, por lo que la figura de estos vendedores callejeros se hizo imprescindible y se sumaron muchos otros adultos; la gran mayoría hombres, pero también se unieron a este esforzado Gremio un considerable porcentaje de valientes, sagaces y enérgicas mujeres que han heredado el oficio de sus padres o abuelos.
Trabajan de lunes a lunes, comenzando muy de madrugada, cuando la ciudad todavía duerme. En el invierno, cuando aún no aclara, con lluvia, frío o nieve, con un cigarrito o un café, hacen fila en las Agencias distribuidoras, para retirar los Diarios y hacer luego el “armado”: insertar suplementos, revistas o encartes publicitarios, y luego partir presurosos, a pie, en bicicleta o en un triciclo. 

Algunos tienen clientes fijos y parte de los ejemplares son comercializados “al paso”, se instalan en paraderos de la locomoción colectiva, semáforos o alguna transitada esquina. Se desplazan de carreritas y se detienen sólo para entregar el diario, recibir el pago y dar el vuelto. Para ellos no existen horarios, feriados, fines de semana ni mucho menos las vacaciones.
Se destacan por su buen humor, sonrisa ancha y voz potente; los ha habido de originales nombres y creativos apodos, de voces graves y agudas, con entonaciones propias al vocear el Diario alargando las vocales o cambiando algunas (por ej.: ¡Mercuuuuuurio! ¡Segundeeeeee!)
Al modernizarse la ciudad, aumentar la oferta y la demanda de Periódicos, se establecen en Kioscos, como trabajadores independientes, en donde, además de ofrecer Diarios, Revistas, Folletos, Fascículos, Álbumes y otros impresos análogos, comercializan caramelos, cigarrillos, bebidas, tarjetas telefónicas y cargan encendedores (algunos venden hasta pancito amasado). 

Desempeñan una labor social voluntaria, colaborando con el público al proporcionar, desinteresadamente, informaciones turísticas, orientando a los que buscan una determinada calle o, a veces, cuidando una guagua, una maleta o una mascota, mientras las personas hacen algún trámite.
Son los que más sufren en protestas, marchas o huelgas, llorando a moco tendido con los gases lacrimógenos o perdiendo su mercadería al ser mojada por el “Guanaco”.
Un sincero homenaje a todos los Suplementeros del país que, a duras penas, sobreviven, pese a las enemigas Suscripciones (nueva estrategia comercial de los Editores actuales) y a los diarios de distribución gratuita. 

Yo me quedo con mi Kiosco, con trato personalizado: me saludan por mi nombre, cada día me alegran la mañana con una buena talla y me dan fuego para encender un puchito.

Dedicado, cariñosamente, a la memoria del recordado Suplementero CHAPLÍN, de mi querida ciudad de Ovalle, quien, durante los años 1960-1971, gritó por las calles los titulares de los principales diarios de la capital y los locales “La Provincia” y “El Limarí”, siempre alegre, cantaba, bailaba, haciendo reír a todos.

viernes, 1 de julio de 2011

FRASES TÍPICAS DE HOMBRES


- A fin de mes.
- Bueno, pero no te prometo nada.
- Curao manejo mejor.
- Después de ver el partido.
- Después te digo.
- Después te explico.
- El que siempre la caga soy yo.
- Es la primera vez que me pasa.
- Es que no había señal.
- Es que te enojai por todo.
- Es que tenía apagado el celular.
- Es sólo una amiga.
- Está bien, no lo haré nunca más.
- Estoy apurado.
- Estoy cagao de hambre.
- Estoy cagao de sed.
- Estoy cagao de sueño.
- Estoy chato.
- Estoy en una reunión.
- Estoy cansado.
- Hablaremos de eso después.
- Haz lo que quieras.
- Lo arreglo el fin de semana.
- Los hombres no somos todos iguales.
- Me tenís endeudado.
- No entiendo a las mujeres.
- No llores.
- No me di cuenta.
- No me provoques.
- No quiero que tu familia se meta en esto.
- No tengo ganas de salir.
- No tengo plata.
- ¿Qué hay pa’ comer?
- ¿Qué te pasa?
- ¿Quién entiende a las mujeres?
- Se me olvidó.
- Si, yo también.
- Te devuelvo la llamada.
- ¿Te enojaste?
- Te prometo que voy a cambiar.
- Tengo las tarjetas reventadas.
- Tengo que ver el partido.
- Tú creís que yo tengo un Banco.
- Voy a jugar a la pelota.
- ¿Y ahora qué hice?
- Ya vamos a empezar con lo mismo de siempre.
- Yo no soy como tu Papá.

FRASES TÍPICAS DE MUJERES


- Anda a ducharte.
- Ándate a la cresta.
- Búscate otra.
- ¿Con quién juega Chile?...te apuesto que van a perder.
- Dale de comer al perro.
- Dame plata.
- Deberías darte cuenta.
- Deberías saberlo.
- Entonces, que te lo venga a hacer tu Mamá.
- Es que estaba en oferta.
- Es que me pones nerviosa.
- Estaré lista en cinco minutos.
- Esto no se va a quedar así.
- Estoy cansada.
- ¿Estoy gorda?
- Haz lo que quieras.
- Levanta la tapa del inodoro.
- Lo que pasa es que eres un insensible.
- Lo que pasa es que no me comprendes.
- Me da lo mismo.
- Me duele la cabeza.
- ¿Me quieres?
- Me tienes hasta la coronilla.
- Me voy a la casa de mi Mamá.
- Nada. No me pasa nada.
- ¡No me toques!
- No sé cómo me gasté toda la plata.
- No te preocupes, déjalo así, lo haré yo.
- No tengo qué ponerme.
- No. No estoy enojada.
- Odio depilarme.
- Parece que disfrutas haciéndome rabiar.
- ¿Por qué eres tan inmaduro?
- ¿Por qué te demoraste tanto?
- ¿Por qué te llama tanto esa hueona?
- ¿Qué estás pensando?
- ¿Qué tienes contra mis amigas?
- Saca la basura.
- Siempre que te necesito no estás.
- Sólo voy a vitrinear, no compraré nada.
- ¡Tengo tanto que hacer!
- ¿Tiraste la cadena?
- Todo tengo que hacerlo sola.
- Todos los hombres son iguales.
- Tu Mamá es una vieja de mierda.
- Tus amigos son unos ordinarios.
- Vamos a ir donde mis padres…y punto.
- Ya has tomado mucho, anda a acostarte.
- Yo no hablo mucho por teléfono, fueron cinco minutos.
- Yo no sé qué hacer contigo.
- Yo no soy una Geisha.
- Yo no soy tu empleada doméstica.
- Yo no soy tu Mamá.

sábado, 18 de junio de 2011

FRASES TÍPICAS DE BURÓCRATAS (I)


- Atendemos sólo en las mañanas.
- Aún no aparece el depósito en pantalla.
- Debe adjuntar declaración de renta.
- Debe adjuntar certificado de residencia.
- Debe adjuntar la boleta de pago.
- Debe adjuntar la resolución.
- Debe adjuntar la carta legalizada.
- Debe presentar documentación que acredite su condición de allegado.
- Debe ser aprobado por Contraloría.
- Debe ser legalizado en el Ministerio.
- Debe solicitar el formulario en la Oficina de Partes.
- Debemos verificar en Archivo.
- El causante no es hijo legítimo del solicitante.
- El certificado de empadronamiento no está actualizado.
- El certificado de sueldo debe ser del último mes.
- El Jefe no ha llegado.
- El manuscrito debe venir en triplicado.
- El plazo de recepción finalizó ayer.
- El presupuesto está casi listo.
- El registro no es válido.
- El trámite está en curso.
- En el contrato no figura el nombre del solicitante
- En el contrato no figura su domicilio.
- En el expediente no se especifica en nombre del beneficiario.
- En pantalla usted aparece fallecido.
- Eso lo maneja Adquisiciones.
- Está con licencia médica.
- Está de vacaciones.
- Está en colación.
- Está en comisión de servicio.
- Está en terreno.
- Está en una reunión.
- Estamos en reestructuración del departamento.
- Estamos haciendo todo lo posible para solucionarlo.
- Este certificado no es el original.
- Falta documentación acreditativa.
- Falta el certificado de defunción.
- Falta el convenio regulador que justifique la carga familiar.
- Falta el recibo del alquiler.
- Falta el reverso del anexo 2.
- Falta la autorización del cónyuge.
- Falta la factura original.

FRASES TÍPICAS DE BURÓCRATAS (II)


- Falta la firma del Empleador.
- Falta la fotocopia de la cotización.
- Falta la fotocopia de su documento.
- Falta la fotocopia del depósito.
- Falta la Libreta de Familia.
- Falta la sentencia de nulidad, separación o divorcio.
- Faltan los recibos de arriendo de la vivienda.
- Haga la fila.
- Hay discrepancia entre el estado civil declarado y documentación presentada.
- Hay un error en la relación de miembros de la unidad familiar.
- Hubo corte de energía eléctrica.
- La fotocopiadora no funciona.
- La impresora no tiene toner.
- La solicitud está fuera de plazo.
- Lo estamos evaluando.
- Lo llamaremos por apellido.
- Lo solucionaremos cuanto antes.
- Los recibos no están a nombre del beneficiario.
- Los recibos no están firmados.
- Los recibos son ilegibles.
- No damos fechas de pagos.
- No declara ser arrendatario.
- No declara ser propietario.
- No especifica el monto de la patente.
- No ha cotizado en la AFP.
- No lo podemos autorizar.
- No tardará más de quince días hábiles.
- No tenemos firma.
- No tenemos formulario.
- No tiene derecho a percibir el beneficio.
- Pague en Caja y me trae la boleta azul.
- Puede consultar en nuestra página de Internet.
- Se cayó el sistema.
- Se concede sólo una prestación por solicitante.
- Se lo enviaremos por correo.
- Se traspapeló.
- Sin el RUT no podemos hacer nada.
- Su documento está vencido.
- Tiene que justificar que está vivo.
- Tome asientito.
- Viene altiro.
- Vuelva la próxima semana, por ahí por el miércoles.

"Acá hay tres clases de gente: las que se matan trabajando, las que deberían trabajar y las que tendrían que matarse."
Mario Benedetti

lunes, 13 de junio de 2011

FRASES CULTAS


- A clima nefasto, semblante optimista.
- A dicciones articuladas por laringes insolentes, trompas de Eustaquio en estado letárgico.
- A equino objeto de un obsequio, no se le aquilatan las piezas dentales.
- A mensajes embarazosos tímpanos anticonceptivos.
- Al globo oftálmico del poseedor, se torna obeso el equino.
- Aquel que carcajea en la instancia terminal, lo hace de un modo superior.
- Aunque la fémina primate se engalane de tela viscosa, simia perenne permanece.
- Carente de probidad.
- Cavidad gástrica satisfecha, órgano cardiaco eufórico.
- Comprimamos glúteos.
- Crustáceo que pierde su estado de vigilia, es arrastrado por el cauce turbulento
- Donde la espalda pierde el nombre.
- El creador les da la vida y el maligno los congrega.
- El rumiante cérvido propende al accidente orográfico.
- Emparedado de ano.
- En cavidad bucal sellada no ingresan dípteros.
- En este sitio existe felino en cautiverio.
- En morada de proletario metalúrgico, instrumento lacerante forjado con producto de ebanista.
- Extinguir dúo plumífero volátil con estampido único y certero.
- H2O que no has de ingerir, permítele que discurra por su cauce.
- Interrupción de la gravidez.
- La meretriz que te dio el ser
- La ausencia absoluta de percepción visual torna insensible al órgano cardíaco
- Licor de ave.
- Lo económico resulta oneroso.
- Lo que no conduce al camposanto, produce aumento de peso.
- Los tiernos infantes y los adultos poseídos por Baco derraman por sus órganos fónicos veracidades plenas.
- Mantén tu cavidad bucal sellada anciana fornicada.
- Más vale plumífero volador en fosa metacarpiana, que segunda potencia de diez pululando en el espacio.
- Me sustrae los moluscos del cesto.
- No existe adversidad que no brinde algún beneficio.
- No todo lo que resplandece es metal precioso.
- Ocúpate de la alimentación de las aves córvidas y estas te extirparán las estructuras de las fosas orbitarias que perciben los estímulos visuales.
- Pronunciamiento castrense.
- Que acuda el asno y te lo siembre.
- Quien a ubérrima conífera se adosa, óptima umbría le entolda.
- ¿Quién te ha proporcionado cilindro de cera en el presente sepelio?
- Rabo de primate.
- Relátame con quién deambulas y te revelaré tu idiosincrasia
- Rostro de madero.
- Subsistió lo que un gas intestinal en una cesta.

jueves, 2 de junio de 2011

ORGANILLERO

Un solitario personaje que se suma a la lista de oficios en extinción.
Aún es posible verlos, esporádicamente, mimetizados en el paisaje urbano, sorprendiendo a los transeúntes con sus composiciones musicales y, mágicamente, impregnar el ambiente de sonidos pretéritos que nos transportan a la infancia, cuando los escuchábamos en la esquina de alguna antigua calle empedrada y los seguíamos por cuadras y cuadras.
La eventual presencia de los organilleros sólo permanece en Argentina, Chile y México, en donde sobreviven con características propias.
En nuestro país la tenemos desde 1859, año en que los instrumentos llegaron desde Alemania, el principal fabricante, y se mantiene gracias a la perseverancia de familias que han heredado el oficio por generaciones.
El organillo pesa entre cuarenta y cincuenta kilos. La caja que lo cubre puede ser de madera de roble, cedro o caoba, finamente tallada, con adornos en terciopelo rojo y algunos espejos. Está provisto de una correa de cuero para cargarlo y un madero, llamado monopié, para apoyarlo, aunque, en la actualidad, la mayoría lo posa sobre un volquete.
El mecanismo funciona sólo girando la manivela, con un sistema a base de cilindros metálicos con pequeñas perforaciones alternadas, que, al hacerlos girar sobre sí mismos y unas teclas fijas de madera pasar sobre ellos, reproducen la melodía mediante un fuelle que conduce aire a unas flautas de diferente tamaño y espesor: los gruesos y largos para los tonos graves y los delgados y cortos, para los agudos.
En sus primeros tiempos, era acompañado por un primate, de preferencia un mono araña, con una correa atada al cuello, acicalado con un atractivo chaleco. El adiestrado animalito captaba clientela y se encargaba de pasar un sombrero o un tarro recolectando las monedas, así el organillero no interrumpía su música.
En la actualidad, el compañero es un loro, que ha sido amaestrado para elegir, de una caja de madera, mini mensajes de buena suerte o el horóscopo. También ofrecen pelotas rellenas con aserrín y remolinos multicolores.
El organillero y su instrumento musical aparecen en una infinidad de películas.
La característica de su acompañante fue satíricamente ilustrada en "El planeta de los simios” (2001), en donde, el que recolecta el dinero es un ser humano con una correa atada al cuello.
En los años 60’s, nace en Valparaíso, creado por una mujer, un original músico-bailarín-percusionista, llamado “Chinchinero”, quien carga en su espalda un bombo que golpea con unas varas que simulan ser baquetas de batería, y dos platillos de bronce en la parte superior que suenan por la acción de una cuerda atada al zapato del ejecutante.
Fue en Santiago en donde surge la idea de acompañar al organillero, haciendo un dúo muy original, donde se mezclan música y acrobacias.
Algunas canciones han inmortalizado a este personaje: “Con mi bombo y mi chinchín”, interpretada por José Alfredo “Pollo” Fuentes y “Chinchinero” de Joe Vasconcellos.

viernes, 6 de mayo de 2011

CUASIMODO



Celebración religiosa católica única en el mundo, realizada, principalmente, en localidades del valle central de Chile, desde el siglo XIV, cada primer domingo siguiente a la Pascua. 
El Beato Juan Pablo II durante su visita al país, en 1987, la declaró como "verdadero tesoro del pueblo de Dios".
El Concilio de Trento, celebrado por la iglesia, en Italia, entre 1545 y 1563, establece la conveniencia de comulgar, al menos, una vez al año. 
Cumpliendo con las directrices de la Iglesia, en Chile, en la Colonia, el Párroco sale, con toda su indumentaria y accesorios de oro y plata, en un carruaje, distribuyendo la comunión a los lugareños enfermos que no habían podido asistir a los actos de Semana Santa.
Durante el período de la Patria Nueva, bandidos asaltan la comitiva sin respetar al Clérigo, a quien roban el cáliz, la patena y todo lo que fuera de valor. 
Para evitar que estos hechos se repitan, surgen, entre los fieles del pueblo, acompañantes armados, a caballo, que escoltan al Prelado como medida preventiva. 
Popularmente, a este acto, también se le llama “correr a Cristo”
"Cuasimodo" proviene de las dos primeras palabras de la antífona de entrada de la misa del segundo domingo de Pascua: 
"Quasi modo géniti infantes...del latín: "Como niños recién nacidos, busquen con ansia la leche pura del espíritu, para que por medio de ella crezcan y tengan Salvación, ya que han gustado la bondad del Señor". 
Los griegos la llamaban Dominica nova, en razón a la vida nueva que debían empezar los bautizados en la Pascua, quienes recibían en la ceremonia una vestimenta blanca, como símbolo de pureza y que hoy en día se sustituye por un paño blanco de lino que envuelve la cabeza de la criatura. 
Estas vestiduras las usaban los ocho días que median entre el Sábado Santo y el primer Domingo de Pascua, día en que las dejaban en la sacristía del templo, por cuya razón se llama también Dominica in albis.
Los cuasimodistas se acicalan tal como los neo bautizados: reemplazaron el sombrero de huaso por un paño blanco que cubre su cabeza, y visten, además, la Esclavina, una capa blanca con bordes amarillos, que deriva del Alba y la Casulla, vestimenta de los Prelados, que, en este caso, es más corta, sustituyendo al poncho y es bordada o pintada con motivos eucarísticos.
Esta no es sólo una original festividad religiosa con características folclóricas; es el gran día del huaso chileno del valle central. 
Para ellos, la llegada de la significativa fecha tiene una larga preparación, que se inicia con meses de anticipación, repasando los arreos, diseñando la decoración que adornará el caballo, el carruaje o la bicicleta: cintas, flores, telas, y preparando las banderas de Chile y del Vaticano que llenarán de colorido la comparsa.
Se estima que esta forma de expresión de fe popular es una herencia colonial, aunque no existen crónicas de esos años. 
Es una fiesta en la que se unen la fe y la historia de un pueblo que cabalga al encuentro con Cristo. Esta colorida expresión de la fe de nuestro pueblo es celebrada en las Comunas de: Arica, Alto Hospicio, La Chimba, Ovalle, Cerro Navia, Colina, Curacaví, Huechuraba, Isla de Maipo, La Florida, Maipú, Melipilla, Padre Hurtado, Peñaflor, Quilicura, Lampa, Lo Barnechea, Quinta Normal, Renca y Talagante, entre otras.
Cuasimodo, siendo, propiamente, una fiesta, no tiene música. El sonido está en la campana que anuncia la llegada de Jesús Sacramentado; en las jaculatorias que pregonan los jinetes, como "Viva Cristo Rey", o en la oración que ha resonado, desde los inicios, por calles, caminos, valles o más allá de las montañas:

“Santo, Santo, Santo, Señor Dios del Universo, con amor y respeto te adoramos en el cuerpo y la sangre de tu Hijo Jesús nuestro hermano, presente en el pan y el vino. 
Ofrenda de nuestros campos y fruto del trabajo del hombre. 
Tu Hijo queremos llevar a los enfermos y necesitados porque Tú eres Señor el Dios de los humildes, el Dios de Abel el campesino, de Moisés el pastor, de José el carpintero, de María nuestra Madre. Ayúdanos a respetarnos como hermanos; que hagamos realidad tu Reino de justicia, paz y fraternidad. 
El cielo esté lleno de la majestad de tu gloria. 
La alegría y el amor siempre son tu compañía y compartirlo es nuestro regalo y misión. 
Gloria al Padre, Gloria al Hijo, Gloria al Espíritu Santo”

domingo, 1 de mayo de 2011

FOTOGRAFÍA MINUTERA

La primera fotografía de la que se tenga constancia fue realizada en Francia en el año 1826 por Joseph-Nicéphore Niépce, quien utilizó placas de peltre, recubiertas de betún de judea y fijadas con aceite de lavanda. Tuvieron que pasar varios años de investigaciones, experimentos y pruebas para lograr obtener imágenes de personas de manera más o menos clara y permanente. 
Se une a Louis Jacques Mandé Daguerre y, juntos, logran el primer proceso de estas características, se llamó Daguerrotipo y se trataba de una imagen única grabada sobre una placa de plata. 
El modelo fotografiado debía quedarse quieto frente a la cámara varios minutos (es aquí donde nace la expresión “mire el pajarito”) y el costo de estos retratos era inaccesible para la mayoría de las personas.
Años después se fueron perfeccionando otras técnicas que permitieron reducir los tiempos de exposición, y los costos, de un retrato hasta hacerlo accesible a un sector importante de la población.
Con estas mejoras (negativo sobre papel o cristal y positivos sobre papel) la fotografía se convirtió en un fenómeno masivo, aunque la posibilidad de poseer una cámara fotográfica y conocer los secretos de esta técnica siguió siendo una actividad limitada a unos pocos.
A principios de siglo surge lo que luego se llamó fotografía minutera, un sorprendente invento para la época. Este tipo de fotografía poseía tres grandes ventajas comparada con la de estudio del mismo período:
  • La primera: la posibilidad de entregar un retrato terminado en pocos minutos (de aquí su nombre);
  • La segunda: su facilidad de transporte y autonomía, porque el equipo requerido era lo suficientemente liviano como para ser transportado por un solo hombre, lo que permitió a estos fotógrafos, y con ellos al nuevo invento, llegar a las plazas de pueblos alejados en donde la gente jamás había soñado con verse reflejado en una fotografía;
  • La tercera: su bajo costo, que permitió que miles de personas de escasos recursos pudieran acceder a un retrato.
Otra característica interesante era que cada fotógrafo era el diseñador y constructor de su propia cámara, lo que hace de cada aparato un objeto único e irrepetible, además de obtener en cada caso imágenes con características propias. 
Esto requería que se tuvieran conocimientos de óptica, química, carpintería, mecánica y un largo etcétera, porque el cajón era un mini cuarto oscuro, con todos los elementos de un laboratorio para ampliar, revelar, fijar y la secada se hacía a temperatura ambiente, por último, venía un corte rústico en una mini guillotina que le daba a la fotografía una estética propia de una auténtica, bella y aristocrática estampilla.
Como dato anecdótico, diremos que los fotógrafos minuteros necesitaban tener unos buenos bíceps para transportar su cámara, porque el cajón con su trípode, alcanzaban, fácilmente, los quince kilos, además, debían cargar un maletín de madera con todos los insumos necesarios.
Estos fotógrafos callejeros, sin darse cuenta, fueron artífices de importantes testimonios antropológicos e históricos ya que sus imágenes fueron, en muchos casos, el único documento que se conserva de una gran cantidad de personas y lugares. 
A pesar de esto, y posiblemente porque no ganaban tanto dinero como los fotógrafos de estudio de la misma época (que se dedicaban a retratar a personajes ilustres y familias adineradas) es que han sido desprestigiados como un campo menor de la fotografía y quizá por esta misma razón es que no existen datos históricos sobre su actividad.
Con los avances tecnológicos de la fotografía, estos originales fotógrafos con un laboratorio ambulante, que recorrían playas, paseos y ferias retratando a las personas “al minuto”, fueron desapareciendo. 
Ya no los vemos instalados en las plazas y alamedas con su caballo de madera o sus telones decorados con paisajes idílicos, barcos pesqueros, lujosos cruceros, aviones de guerra, elegantes automóviles e imágenes de Santos y Vírgenes. 
La llegada de la Polaroid, a finales de los años 40, fue la primera amenaza para estos artesanos del retrato, luego vinieron las cámaras fotográficas alemanas, norteamericanas y japonesas, cada vez más asequibles al público y, en la actualidad, se pueden tomar fotografías hasta con un teléfono celular. 
La magia ahora es tecnológica y se ha vulgarizado. Todos pueden tomar una foto. Pero no es lo mismo. No es lo mismo comer un pollo asado comprado en el supermercado, que prepararlo en su casa, con su propia receta, en el horno de su cocina, definitivamente tiene otro sabor, esa es la diferencia de las fotografías tomadas por estas cajas mágicas: tienen sabor, color y olor.
Mi respetuoso homenaje a los Fotógrafos Minuteros que aún sobreviven en alguna antigua plaza color sepia.

sábado, 23 de abril de 2011

ALFARERÍA DIAGUITA







En el territorio norte de Chile existen: el Norte Grande (caracterizada por la presencia del gran desierto de Atacama) y el Norte Chico, cuya extensión abarca las III y IV regiones. 
En este último se destaca una de las culturas precolombinas más llamativas: el pueblo Diaguita, que se desarrolló en cinco valles: Copiapó, Huasco, Elqui, Limarí y Choapa, limitando al norte con los atacameños y al sur con los picunches, convirtiéndose en el pueblo prehispánico más avanzado del territorio.
Su aparición se asocia al término de la última glaciación en el planeta, hace unos 12.000 años, cuando un grupo de cazadores provenientes del norte se ubica en el actual sector de Los Vilos, donde es probable que se concentrara una gran cantidad de potenciales presas como el Mastodonte, Caballo Americano, Milodontinos, Perezosos gigantes y variedades del Ciervo de los Pantanos. 
Sin embargo, los rápidos cambios climáticos de la época, hicieron desaparecer gran parte de esta fauna, y es probable que, alrededor del año 8.000 AC, hayan vivido, principalmente, de la caza del Guanaco, animal predominantemente cordillerano. 
Hacia el 2.500 AC, comienzan a generar las primeras formas de cultivo de la tierra y se da inicio a una gran transformación en su forma de vida.
De esta época proceden las primeras muestras de cerámica, asociadas a un gran complejo agro alfarero llamado El Molle. 
En este complejo cultural confluyen estos grupos de cazadores y grupos del noroeste Argentino, cuyas características son: economía agro ganadera, asentamientos semi estables en las praderas, conocimiento de técnicas metalúrgicas primarias en cobre, oro y plata y la elaboración de una fina cerámica de atractiva sencillez, en algunos casos finamente decorada. 
Todos estos elementos se han rescatado de innumerables hallazgos, principalmente de cementerios Diaguita, encontrados por accidente mientras se ejecutaban construcciones civiles, descubrimientos arqueológicos dirigidos, o simplemente, debido a los hallazgos fortuitos de visitantes a la zona. 
En la gran mayoría de los cementerios, los jarrones se encontraron junto a osamentas humanas e innumerables objetos de uso doméstico, que los Diaguita proporcionaban a los muertos para su viaje al "más allá".
El estudioso Francisco Cornely, en una publicación de 1966, clasifica los hallazgos alfareros en tres períodos:
1.- Fase Arcaica: formas sub globulares y tronco cónicas, con motivos geométricos simples y la utilización principalmente de los colores rojo, negro y blanco.
2.- Fase de Transición: decoración con diseños geométricos y sólo insinuaciones de cambios en la forma.
3.- Fase Clásica: donde las formas incluyen paredes rectas y no sólo curvas, bases redondeadas, mayor variedad de objetos, algunos de ellos con representaciones antropomorfas.
Posteriormente Gonzalo Ampuero realiza una descripción de los periodos un tanto distinta, que él llama Fases I, II y III.
Es necesario recordar a este pueblo por su gran aporte a la alfarería típica de la zona centro y norte de Chile, arte que se puede apreciar en los Museos Arqueológicos de La Serena y Ovalle, y el Museo Chileno de Arte Precolombino, entre otros.

Fuentes:
http://www.precolombino.cl/,
http://diaguitasierradelmedio.blogspot.com/;
http://aborigenesamericanos.blogspot.com/
http://los-diaguitas.blogspot.com/

http://tribusdechile.blogspot.com/