...

...
Rey de Socos

domingo, 1 de diciembre de 2019

RODEO

Medialuna Monumental de Rancagua.

Deporte ecuestre, de velocidad y contacto, típicamente chileno, en el que participa una pareja de jinetes montados a caballo, quienes deben arrear y atajar a un novillo, en tres oportunidades consecutivas, sobre dos quinchas acolchadas al interior de una medialuna.
Es una tradición rural, que nace de las tareas cotidianas con la ganadería.
Los primeros rodeos se realizan durante el período de la Colonia, en la Plaza de Armas de Santiago, con el fin de que cada dueño marcara a sus animales y, de esta forma, evitar disputas entre vecinos. Con el tiempo se transforma en un espacio de competencia y recreación.
El 10 de enero de 1962, por medio del oficio N°269 del Consejo Nacional de Deportes y el Comité Olímpico de Chile, se reconoce al Rodeo Chileno como disciplina deportiva en sentido estricto; es decir, con jurado, premios, recintos especiales para su desarrollo y reglamentación propia. Esta última comprende normas y especificaciones muy precisas respecto de sus competidores, los ejemplares que participan y la indumentaria, y que, con el paso de los años, ha ido evolucionando a favor del bienestar animal.
En el Rodeo participan:
La collera, dos jinetes vestidos a la usanza del huaso chileno con sus aperos completos;
El caballo chileno, única raza permitida y cuyos ejemplares están debidamente inscritos en el registro de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Federación Criadores de Caballos Chilenos; y
El novillo, que corre solo un Rodeo en toda su vida y por no más de cinco minutos, con un peso ideal desde los 300 hasta los 500 kg.
La práctica del Rodeo se realiza en:  
La Medialuna, una arena de juego circular con un radio de 20 a 25 m que se divide en 
Apiñadero, donde se encierran los novillos, y las 
Quinchas acolchadas, donde se realiza la atajada.
El Rodeo Chileno se practica durante todo el año en comunidades rurales desde Arica a Magallanes y de cordillera a mar; no obstante su etapa de mayor competencia se desarrolla en la temporada primavera-verano, culminando con el Campeonato Nacional de Rodeo o Champion, en la Medialuna Monumental de Rancagua.

Cifras del Rodeo en Chile:
6 Federaciones.
100 Asociaciones.
1.000 Clubes.
30.000 Socios.
40.000 Huasos participantes.
1.900 Eventos al año, de los cuales,
500 Son oficiales.
40.000 Caballos chilenos están inscritos en competencia.
370.000 Novillos.
2.000.000 De personas asisten, al año, como público.

El Rodeo genera:
12.000  Empleos directos y más de
90.000 Empleos indirectos.

En torno al Rodeo, participan:
175 Conjuntos folklóricos.
1.670 Clubes de Cueca, organizados con más de
33.000 Socios y más de
1.300 Artesanos que, en los eventos, ofrecen vestimentas y aperos, con diseños y técnicas de elaboración que se mantienen vigentes desde los tiempos de la Colonia.
El Rodeo Chileno es clave para conservar las tradiciones rurales típicas de nuestro país.

viernes, 1 de noviembre de 2019

MAESTRANZA DE OVALLE

En el año 1913, Ferrocarriles de Estado (EFE) inaugura la Vía Longitudinal, que une a Chile de norte a sur. Este proyecto nacional requiere contar con Maestranzas, que se ocuparan del tránsito, mantenimiento y reparación de máquinas, vagones de pasajeros y de carga, así como las vías férreas. Para estos menesteres, son fundadas dos Maestranzas: una en Puente Alto y otra en Ovalle.
  • 1915: inicia sus funciones la Maestranza de Ovalle, como encargada de la Red Norte, en una superficie total de cien mil metros cuadrados. En total, el complejo alberga 14 talleres, que se ocupan de la reparación de locomotoras, fabricación de carros de carga, vagones de transporte de pasajeros, confección de piezas y diversos servicios de manutención de la infraestructura. Posee una planta de 250 empleados, mientras que otros 250 están a cargo de las vías férreas. Quienes laboran allí se agrupan en tres corporaciones: la Asociación Santiago Watts, la Unión de Obreros Ferroviarios y la Unión de Empleados Ferroviarios. Para beneficio del personal, la Empresa, en el mismo recinto,  implementa los servicios de: Médico, Dentista, Bienestar, Asistente Social y Farmacia. También cuenta con Estadio,  Bombonera, Equipo de Fútbol y un Orfeón, todos con el apellido “Ferroviario”, además de un Circo, llamado “Los jotes humanos”.
  • 1925: ante la llegada de empleados y obreros, principalmente de Copiapó y Caldera, se hacen necesarias viviendas cercanas al recinto industrial, motivo por el cual se construyen: la Población Ferroviaria, entre las calles Pedro Montt y Balmaceda, posteriormente, es construida la Población obrera en calle Pedro Montt con Maestranza, luego la Población Inés de Suarez en calle Tocopilla y, por último, la Población de Empleados de la calle Onofre Covarrubias.
  • 1933: es fundado el Círculo Ferroviario de Jubilados de Ovalle.
  • 1935: es inaugurada la Estación de FFCC de Ovalle.
  • 1938: es fundado el Orfeón Ferroviario.
  • 1939: llega a trabajar, al consultorio interno, el Doctor Durruty.
  • 1963: es fundado el Club Deportivo Ovalle Ferroviarios, posteriormente: Club de Deportes Ovalle.
  • 1974: el gobierno militar decide cerrar la red norte de FFCC del Estado.
  • 1975: la Maestranza cierra sus puertas.
  • 1982: cierre definitivo.
  • 1986: en los galpones, que fueron los Talleres de la Maestranza, comienza a funcionar la Feria Modelo de Ovalle.
  • 1991: es demolido el Estadio Ferroviario, que, en el año 1985, había sido rebautizado como “Estadio Willy González”. En la actualidad, el lugar es ocupado por un local comercial, una feria mayorista y estacionamientos. 
  • 1995: se ejecuta el levantamiento de los rieles de la red norte.
  • 2010: es instalado, a la entrada de la Feria, en un antiguo vagón de tren de pasajeros, un Museo Ferroviario, que cubre la historia, tanto del ferrocarril nortino como de la Maestranza ovallina.
La calle Maestranza de Ovalle, es un recuerdo de este complejo industrial que por sesenta años funcionó en la Perla del Limarí.
En el cementerio Municipal de Ovalle, los “maestrancinos” cuentan con dos Mausoleos, administrados por el Círculo Ferroviario de jubilados.

martes, 1 de octubre de 2019

EL CASTILLO

Ubicado en la salida oriente de Ovalle, en una pequeña colina del sector El Romeral.
Sus propietarios son el matrimonio Rojas González e hijos.
Ante el fallecimiento del marido, en Santiago, la viuda, doña Aurelia, adquiere, en la capital, un lote de muebles y ornamentos antiguos. Regresa a Ovalle con la idea de construir un Castillo para decorarlo con ellos.
Una de las hijas, Mercedes Rojas González, de 24 años, conoce al Arquitecto Guillermo Rencoret Bezanilla, dueño de la Empresa Constructora, que lleva su nombre, encargada de la construcción de la Estación de FFCC de Ovalle. A este profesional pertenece el diseño y construcción de la edificación. Guillermo, finalmente, pasa a formar parte de la familia, al contraer matrimonio con Mercedes.
Construido, principalmente, de piedra, cemento y fierro. Consta de tres plantas y un sótano.
Luego de un año inaugurado, uno de los hijos de esta familia se suicida, ahorcándose en el segundo piso, por motivos que nunca se revelan. La familia, devastada, emigra a Santiago.
El inmueble permanece abandonado por dos décadas. Nadie quiso arrendarlo o comprarlo.
El empresario Max Valenzuela decide adquirirlo, con la idea de instalar allí un Restaurante y Centro de eventos, para lo cual, se asocia con el empresario Sergio Ardiles. Deciden realizar algunas modificaciones, con el fin de implementar un comedor y pista de baile. El negocio, si bien estuvo abierto durante un tiempo, no da resultado y deciden cerrar. Nuevamente el inmueble queda vacío.
Finalmente el Castillo es adquirido por el empresario Samuel Bozo Lorca, quien lo ha destinado como estacionamiento y control de taxis colectivos urbanos de la línea 72.
Este predio, en tiempos idos, era el Fundo “Tuquí bajo”, de diez mil m2, con árboles, pastizales y ganado mayor y menor.
La leyenda urbana cuenta que en el lugar se realizaron excavaciones en busca de un supuesto tesoro de cofres llenos de joyas, oro y plata. También corren rumores que ahí penaban. Según relatos, veían deslizarse sombras, escuchaban lamentos lastimeros, el arrastre de cadenas, y, después de medianoche, luces que se desplazaban por las bases del edificio. También se dice que, en una oportunidad, ladrones intentan, de noche, ingresar al lugar, pero huyen despavoridos al ver sombras que se deslizan, y escuchar ruidos extraños y quejidos.

domingo, 1 de septiembre de 2019

ESTACIÓN DE FFCC DE OVALLE

Desde su fundación, en el año 1831, los habitantes de la naciente Villa de Ovalle, impulsados por la necesidad de transportar minerales y pasajeros, tienen que esperar mucho para ver realizado el anhelo de contar con un Ferrocarril.
Recién en el año 1935, la ciudad de Ovalle se ve beneficiada con su emblemática Estación de Ferrocarriles, que tiene la  categoría de “intermedia”, cuya finalidad es el control de tráfico, cruzamiento de trenes y aprovisionamiento de agua para las locomotoras.
Pero, la historia previa a este logro, comienza muchos años antes: 
  • 1860: es aprobada la ley que otorga la concesión privada, para la construcción de una línea férrea entre Ovalle y Tongoy, al empresario don José Tomás Urmeneta, con el fin de transportar el cobre extraído desde la Mina Tamaya. (cabe hacer presente, que hasta la creación de FFCC del Estado, en 1884, en nuestro país, los trenes eran de propiedad privada).
  • 1865: es fundada la empresa “Tongoy Railway Company Ltda.”, dirigida por don Henry Meiggs, que construye y administra el ferrocarril Ovalle-Tongoy.
  • 1866: el ramal ferroviario proveniente del norte, que llegaba hasta Higueritas, es extendido hasta el yacimiento minero de Panulcillo.
  • 1867: la Villa de Ovalle recibe la categoría de Ciudad. Es inaugurado el ferrocarril que cubre un tramo de 65 km, desde la Estación El Muelle, en Tongoy, hasta la Estación San José en Tamaya.
  • 1873: el ramal se prolonga hasta la localidad de la Puntilla del Espinal, Huamalata, quedando, el tren, a sólo 3 km de Ovalle.
  • 1884: 4 de enero, es creada la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile, EFE.
  • 1889: se da inicio al trazado de la línea férrea Ovalle-San Marcos, por la empresa  North and South American Construction Company;  pero la revolución de 1891 paraliza las labores.  La Dirección General de Obras Públicas es la encargada de llevarla a su fin.
  • 1896: el tren llega hasta La Paloma.
  • 1897: término de la concesión privada del tramo Ovalle-Tongoy, que comienza a ser administrado por FFCC del Estado.
  • 1908: llega a Ovalle, a la primera Estación, ubicada en las afueras de la ciudad, el tren proveniente de Coquimbo.
  • 1909: comienza a llegar a Ovalle el tren de carga y pasajeros desde Tongoy.
  • 1911: es habilitado el tramo Ovalle-San Marcos. Tiempo después se construye el túnel El Espino, que conecta a Combarbalá e Illapel.  
  • 1913: es inaugurada la Vía Longitudinal, desde Iquique hasta Puerto Montt.
  • 1915: comienza a funcionar la Maestranza de Ovalle.
  • 1935: es inaugurada la nueva Estación de FFCC de Ovalle, en calle Covarrubias esquina Antofagasta. Diseñada y construida por los Arquitectos Juan Vigneau y Guillermo Rencoret Bezanilla. De estilo neocolonial español, fachada principal de tres puertas de medio punto, halls de acceso, boletería, sala de espera, buffet, custodia de equipajes, techumbre de teja española, envigados a la vista y un extenso andén de baldosas, iluminado con farolas.
  • 1966: el tren llega hasta la nueva Estación de Monte Patria, por el desvío provocado por la construcción del Embalse La Paloma. Desde allí, pasa por la nueva Estación de El Palqui, hasta llegar a San Marcos.
  • 1970: se da inicio al servicio llamado, popularmente, “Tren lolero”, entre La Serena y San Marcos.
  • 1974: el gobierno militar decide cerrar la red norte de FFCC del Estado.
  • 1979: la Maestranza cesa sus funciones.
  • 1984: cierre definitivo de la Maestranza.
  • 1992: levantamiento de los rieles.
  • 1996: la Estación de ferrocarriles es refaccionada y se instala allí el “Centro Cultural Guillermo Durruty”, que, en sus dependencias, alberga: el Museo del Limarí, la “Biblioteca Pública Víctor Domingo Silva”, una Sala de exhibiciones transitorias y un Anfiteatro para eventos.

jueves, 1 de agosto de 2019

OBELISCO DE SOCOS

Ubicado en el km 370, Ruta 5 Norte, frente al ingreso a las Termas de Socos, entrada sur a la ciudad de Ovalle, Región de Coquimbo, Chile.
Este monumento, recuerda la Batalla de Salala, (también conocida como Batalla de Barraza) del 11 de febrero de 1817, penúltimo combate por la Independencia de Chile, en la que tiene una destacada participación el patriota Patricio Zeballos y Egaña, (no está claro si es Capitán o Comandante y si es serenense, coquimbano u ovallino), al mando de filas integradas por numerosos soldados de la zona, especialmente de Ovalle y Barraza. 
  • 1817: 9 de enero: las tropas del llamado Ejército de los Andes, organizado en la ciudad de Mendoza, Argentina, por el General José de San Martín, el cual es conformado por militares y voluntarios argentinos y chilenos, inician el histórico cruce de los Andes, desde el campamento Plumerillo. -12 de enero: sale desde San Juan, Argentina, con destino a Chile, una columna de soldados, comandada por el Teniente Coronel Juan Manuel Cabot, con el objetivo de sitiar La Serena y Coquimbo. -10 de febrero: las tropas patriotas avanzan sobre el valle de Sotaquí y el camino al sur de La Serena, deteniendo a informantes y agentes realistas. Las autoridades monárquicas de la actual capital regional se enteran el avance patriota por el comerciante español José Antonio Godomar, quien radica en la zona. -11 de febrero: es el primer combate, en el pueblo de Barraza, a orillas del río Limarí, donde la tropa independentista logra vencer a los realistas, produciendo cuarenta bajas de españoles y tomando prisioneros a otros cuarenta. Una treintena huye hacia la costa, abandonando armas y cargas en la huida. -12 de febrero: apenas unas horas después de estos hechos, tiene lugar la decisiva Batalla donde las fuerzas patriotas de José de San Martín derrotan a los realistas en los llanos de Chacabuco, permitiendo a los patriotas tomar Santiago.
  • 1918: en la conmemoración del Centenario de esta Batalla, las autoridades municipales de Ovalle, deciden colocar la primera piedra de un monumento en el lugar, con la presencia de un nieto de Patricio Zeballos, el Capitán Pedro León Zeballos, veterano de la Guerra del Pacífico, sobreviviente de la Batalla de Tarapacá. Iniciativa que, inexplicablemente, nunca se concreta. Lo que sí se realiza, es un homenaje, nombrando dos calles en Ovalle: Socos y Patricio Zeballos. Lo mismo ocurre en La Serena, en el sector del Olivar, donde se bautiza una calle como Alcalde Patricio Zeballos (posterior a su participación en esta cruzada, don Patricio es elegido Alcalde de La Serena en el inicio del periodo republicano: 1818-1819)
  • 1924: se construye e inaugura un monolito en la quebrada de Socos.
  • 1954: el Rotary Club de Ovalle, gestiona la construcción de un obelisco, rodeado de postes bajos y cadenas, con una placa recordatoria que reza así:  "EN MEMORIA DE LOS SOLDADOS QUE LUCHARON Y MURIERON EN EL COMBATE DE SALALA EN ESTE MISMO SITIO EL 11 DE FEBRERO DE 1817 COMANDABA LAS TROPAS PATRIOTAS EL COMANDANTE DON PATRICIO ZEBALLOS". (La referencia "en este mismo sitio" no es precisa, porque la batalla no ocurrió allí, sino que debió tener lugar en los llanos, junto al sector de la quebrada)
  • 2000: en el mismo lugar, la Municipalidad de Ovalle, coloca una placa en la que se lee: "SAN MARTÍN, O'HIGGINS, CABOT Y CEBALLOS, CHILENOS Y ARGENTINOS HERMANOS PARA SIEMPRE POR LA PAZ Y LA LIBERTAD. OVALLE, FEBRERO 2000". (Esta placa es colocada con motivo de la expedición de trece argentinos que, en la fecha,  recrean el cruce de Los Andes, desde Caligasta hasta Socos. En la ocasión, en este lugar, donde flamea la bandera de Argentina y las de la patria vieja y actual de Chile, expedicionarios y autoridades de Chile y Argentina, intercambian los estandartes que portaban los ejércitos patriotas, de ambos países, al cruzar la cordillera) Fuente: ttps://urbatorium.blogspot.com/2016/06/obelisco-de-los-socos-un-monumento-del.html
  •  2017: Al conmemorarse 200 años de esta hazaña, en el pueblo de Barraza, el Departamento Cultural de la Municipalidad de Ovalle, realiza una recreación de estos combates, como homenaje a los héroes, chilenos y argentinos, que dieron la vida por la Independencia de Chile.  Fuente: https://ovallehoy.cl/recreacion-de-los-200-anos-de-los-combates-de-barraza-y-de-los-llanos-de-salala/ 

lunes, 1 de julio de 2019

PEDRO VIDELA

Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes. Médico Cirujano y Marino. Héroe del Combate Naval de Iquique. Nace en Andacollo, región de Coquimbo, Chile, el 14 de agosto de 1854. Hijo de Pedro Videla y Pastoriza Órdenes. Hermano de Luis Felipe.
  • 1855: es bautizado en la Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Andacollo.
  • 1861: inicia estudios primarios en la Escuela de la Cofradía Ntra. Sra. del Rosario de Andacollo.
  • 1866: ingresa al Liceo Gregorio Cordovéz, en La Serena.
  • 1871: egresado de secundaria, se traslada a Santiago, donde rinde exámenes de admisión a la carrera de Filosofía y Humanidades en la Universidad de Chile. Finalmente, decide ingresar a la Escuela de Medicina en la misma casa de estudios, que, en aquellos años, funciona en el Hospital San Juan de Dios. En la capital, es recibido en la casa de su tío Pedro Nolasco Videla, quien también le financia sus estudios. Para ayudarse con sus gastos, se desempeña como Inspector en el Instituto Nacional.
  • 1878: fallecimiento de su novia y prima, María Mercedes Videla, víctima de tifus, en La Paz, Bolivia, donde se encontraba radicada, por el trabajo de su padre, don Pedro Nolasco Videla, como diplomático en la Embajada de Chile en ese país.
  • 1879: marzo, finaliza sus estudios universitarios y obtiene el título de Licenciado en Medicina y Farmacia. Tesis: “La rabia”, enfermedad poco tratada en esa época, pasando a ser el primer estudio sobre el tema en Chile. - 05 de abril: nueve días antes de recibir el título de Médico Cirujano, estalla la Guerra del Pacífico. Posterga su titulación para incorporarse a la Armada de Chile y cubrir la dotación de algún buque, siendo destinado, como Cirujano 1º, a la Goleta Virgen de la Covadonga, bajo las órdenes del Capitán de Fragata Arturo Prat Chacón. - 16 de mayo: el Comandante Prat es destinado a la Corbeta Esmeralda y el Capitán Carlos Condell, asume el mando de la Covadonga. Ambas naves serán las encargadas del bloqueo en Iquique. - 21 de mayo: durante el Combate Naval de Iquique, Pedro Videla se encuentra en la cubierta de la Covadonga, observando el acercamiento de los buques peruanos Huáscar e Independencia. A las 09.00 hrs., mientras baja por la escalera a la Enfermería, un proyectil de cañón del monitor Huáscar, impacta la goleta, causándole la amputación de ambas piernas. Una hemorragia, finalmente, lo lleva a la muerte, luego de ocho horas de agonía. Tenía 24 años de edad. Su cuerpo es desembarcado en Tocopilla y, luego, sepultado en el Cementerio general de La Serena. - 29 de mayo: el decano de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Chile, Dr. Wenceslao Díaz Gallego, hace entrega, a su familia, del título profesional de Médico Cirujano que Pedro no pudo recibir en vida. 
  • 1920: sus restos son trasladados al Monumento a los Héroes de Iquique, en la Plaza Sotomayor, Valparaíso.
Llevan su nombre:
Un Buque Patrullero de la Armada de Chile: “Cirujano Videla”.
Un colegio y una plaza en Andacollo.
Una Escuela y un Colegio en Valparaíso.
Calles en: La Serena, Ñuñoa, Cañete y Valdivia.

sábado, 1 de junio de 2019

TADEO PERRY BARNES

Ingeniero Agrónomo y Enólogo, fundador de la Cooperativa Agrícola, Frutícola y Pisquera Monte Patria y de la Escuela Agrícola de Ovalle.
En el ejercicio de su profesión, en el Valle del Limarí, se dedica a la plantación de Viñas y a la elaboración de vinos. Trabaja en los Fundos Panguecillo, Rapelcillo y Chañaral de Carén. Productor de los Piscos TPB (Tadeo Perry Barnes) y PB&H (Perry Barnes y Huallilén). 
  • 1905: 11 de diciembre, nace en Temuco, región de la Araucanía. Hijo de David Perry Lanas y Enriqueta Barnes. Hermano de: David, Enrique, Elena y Lila Perry Barnes
  • 1925: recibe el título de Ingeniero Agrónomo en el Instituto Agrícola de Quinta Normal, Santiago, que, en 1928 pasa a formar parte de Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Chile.
  • 1932: contrae matrimonio con Gabriela Palma. Son padres de cinco hijos: José David, María Gabriela, Patricia Elena, Beatriz Alicia y Tadeo.
  • 1950: mediante su iniciativa y gestión, es fundada la Escuela Agrícola de Ovalle, hoy  “Liceo Tadeo Perry Barnes”
  • 1964: funda la  Cooperativa Agrícola, Frutícola y Pisquera Monte Patria Ltda., con 12 socios, que, en sus inicios, tiene su sede en una de las bodegas de una antigua Hacienda local (La Muñozana) para luego trasladarse a una moderna planta financiada por la CORFO, en la misma Comuna.
  • 1992: 27 de diciembre, fallece, a los 87 años, en el Fundo Mostazal, comuna de Monte Patria.
Visionario, generoso, de carácter afable y gran contador de historias. Cuando, por su edad, ya no pudo continuar al frente de sus emprendimientos, con total desinterés, reparte sus tierras, con sus colaboradores más cercanos, con la idea que éstos se independizaran. La codicia nunca enturbia su corazón y siempre dijo que la verdadera felicidad se encuentra en la tranquilidad de la conciencia.

La referencia histórica y fotografías han sido proporcionadas por su nieta Marta Carmona Perry y por la Secretaria del “Liceo Tadeo Perry Barnes”, Srta. Pía Quezada. Gracias a ambas.

miércoles, 1 de mayo de 2019

LICEO TADEO PERRY BARNES DE OVALLE

Ubicado en la Avda. Tuquí alto s/n. Nace como Escuela Agrícola de Ovalle, en la categoría Técnico profesional, por iniciativa de don Tadeo Perry Barnes, con el propósito de brindar educación agropecuaria a hijos de campesinos del Valle del Limarí.
  • 1950: es fundado con 20 alumnos, quienes asisten a clases en las dependencias del Internado del Liceo de Hombres “Alejandro Álvarez Jofré”, y realizan sus prácticas en algunos fundos de la zona.
  • 1952: se da inicio a la construcción del plantel en el sector Tuquí alto, en un terreno donado por el Instituto de Economía Agrícola.
  • 1955: es inaugurado el Edificio en Tuquí alto, se da inicio a las clases y es habilitado el Internado, con capacidad para 50 alumnos.
  • 1974: recibe la denominación Liceo Agrícola A-10 de Ovalle.
  • 1975: con el ingreso de mujeres, se da inicio, de manera progresiva, a la modalidad mixta.
  • 1982: pasa a ser administrado por CODESSER (Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural) dependiente de la Sociedad Nacional de Agricultura.
  • 1993: recibe el nombre "Liceo Tadeo Perry Barnes"
  • 2000: es implementada la especialidad de Electricidad.
Posee un predio agrícola con terrenos fértiles para el aprendizaje en el cultivo de hortalizas (al aire libre y en viveros), árboles frutales, forestales y ornamentales; ganadería, apicultura,  plantación y cuidado de parronales de uva de exportación y pisquera, todo mediante modernos métodos de riego tecnificado, con el fin de optimizar recursos hídricos.
Cuenta con amplias y cómodas salas de clases temáticas, campo deportivo, biblioteca y laboratorios de ciencia, meteorología e informática.
El Internado (sólo masculino), tiene capacidad para 120 alumnos.
Ha firmado convenios con Universidades e Instituciones de Educación Superior, para la continuidad de estudios de sus ex alumnos, quienes egresan con el Título de Técnico de nivel medio Agrícola y Eléctrico.
Es un Liceo abierto a la comunidad. Su complejo deportivo es utilizado por algunos clubes locales, jardines infantiles y otros, para distintas actividades recreativas.
También presta asesoramiento en cuidado de áreas verdes o construcción de invernaderos a establecimientos educacionales, juntas de vecinos y particulares.
Desde sus inicios como plantel educacional, el alumnado, se ha integrado y participa en diversas actividades extracurriculares con la comunidad de la Perla del Limarí.
En la actualidad tiene una matrícula, aproximada, de 500 alumnos.

lunes, 1 de abril de 2019

CASINO OLMEDO


Icónica Heladería de tradición familiar que, definitivamente, forma parte de la identidad de la Perla del Limarí. 
No existe un ovallino que no haya disfrutado, en alguna etapa de su vida, de su tradicional, emblemático y delicioso helado de canela (con dolor de frente incluido) y que, cada vez que regresa, se vaya directo a comprar un kilo y lo disfrute a concho, porque ese sabor nos transporta a la infancia, adolescencia, a tiempos pretéritos e imborrables vivencias.
Don Juan Olmedo y su señora Rosa Elvira Carvajal, instalaron, a inicios del siglo XX, su primera Heladería-Salón de Té, heredado de sus padres, frente a la plaza (actual ubicación del Correo). 
Eran los tiempos, cuando los helados se fabricaban artesanalmente, con barras de hielo, conservadas con sal, en unas cubetas cilíndricas de hojalata, con recetas del sur de España.
Luego, en el año 1951, su hijo, don Juan Olmedo Carvajal y señora, doña Elsa Huerta, serían los encargados de mantener vivo el negocio, esta vez, en calle Libertad esquina Arauco, donde pasa a la categoría de Fuente de Soda, transformándose así, en un lugar de encuentro familiar de los ovallinos, hasta el 2008. 
Tras el fallecimiento de ambos, el local pasa a concesión de terceras personas, e incluso, termina cerrando.
Desde el 2014, Casino Olmedo ha sido re-inaugurado en calle Miguel Aguirre 367, entre Independencia y Vicuña Mackenna, frente al Cuerpo de Bomberos; donde, en un ambiente muy acogedor, cuenta con tres salones de té, para disfrutar de una variedad de tortas, pasteles, postres, café, sándwiches, etc.. Continuando con la tradición familiar, el local es atendido por don Hugo Olmedo Huerta y su hija Paula.
No ha perdido el encanto de otrora, manteniendo intactas las recetas de la abuela Elvira, y ampliando, considerablemente, la cantidad de sabores en los helados, pero, el preferido será, siempre, indiscutiblemente, el de canela.
Si no disfrutaste, en incontables oportunidades, en alguna etapa de tu vida, de un helado de canela del Olmedo, no eres ovallino. 

viernes, 1 de marzo de 2019

PALO DE AGUA


Conocido también como Palo de lluvia o Cascada. Es un instrumento de percusión cilíndrico, construido, artesanalmente, con el leño seco y vacío del Quisco o Cactus (conocido, popularmente, en la región de Coquimbo, como normata u hormata).
Suele medir entre 30 a 60 cm de largo, con un diámetro de 8 a 10 cm. Se fabrica atravesando las espinas del mismo en toda su extensión, formando una espiral. Se le introduce algunas semillas de espino, arroz o piedrecillas, sellando ambos extremos. Al agitarlo o invertirlo, las pepitas y piedrecillas, en su desplazamiento, chocan con las espinas generando un sonido semejante a la lluvia.
El origen de este instrumento es un misterio: se le atribuye a México, Perú, Chile y África occidental.
  • En el norte de México, a principios de 1900, se le conoce como campana tubular, pero, con características propias de palo de agua, recién se introduce a la música mexicana, en los 60’s.
  • En excavaciones arqueológicas, a lo largo de la costa peruana, se han encontrado vestigios de este instrumento.
  • En la región de Coquimbo, en el norte verde chileno, se cuenta que es utilizado por el pueblo Diaguita, en ceremonias sagradas, para invocar la lluvia en tiempos de sequía; aunque no existen menciones de este instrumento en su historia. 
  • Un relato más reciente, menciona a un percusionista chileno, conocido como el “Viejo Pancho”, quien, en los 60’s, luego de haber recorrido medio mundo, se establece en la región de Coquimbo y en un sueño visualiza este instrumento, fabricándolo con el palo hueco de un cactus seco.
  • Otra teoría es que fue creado por esclavos africanos en América del Norte, imitando las campanas tubulares de África occidental.
Es usado en ceremonias indígenas, como el Inti Raymi (en quechua, “Fiesta del Sol”), un antiguo ritual religioso andino.
También se emplea en terapias de relajamiento, por el sonido anti estrés que produce.
El ecuatoriano Leo Rojas, lo hace famoso en Europa, al ganar, en 2011, el primer lugar en un concurso de talentos de la TV alemana, “Das super talent”, en el que interpreta temas musicales con Quena, Toya y Palo de agua.
Colombia posee su propio estilo de música andina basado en el palo de agua e instrumentos de cuerda.
Según una leyenda, su sonido posee poderes espirituales. Por tal creencia, es el instrumento principal en serenatas a los dioses de la lluvia, que realizan, en la actualidad, los descendientes del pueblo Diaguita del Valle de Elqui. 

viernes, 1 de febrero de 2019

QUISCO

Nombre científico: Echinopsis chiloensis o trichocereus chiloensis.
Es una planta arbustiva-arborescente, endémica de Chile, desde la región de Coquimbo hasta la del Maule; en cerros de la cordillera de la costa y contrafuertes cordilleranos.
Posee la cualidad de adaptarse a largos períodos de sequía y calor, por lo tanto, es frecuente en laderas de exposición norte, en zonas secas y pedregosas.
Crece en forma de árbol, como candelabro ramificado o recto, desarrollando alturas de hasta 8 m. De brotes cilíndricos de 10 a 12 cm de diámetro y tiene de 16 a 17 costillas, por lo general bajas y anchas. La espina central es recta es 4-7 (raramente hasta 20) cm de largo. Las espinas radiales de emisión lateral son 8 a 12, y miden 1 a 2 cm o más.
Su flor es solitaria, hermafrodita, con numerosos pétalos y forma cónica, de 12 a 15 cm de largo, de color blanco con tintes rojizos, que atrae diversos polinizadores y hormigas que se alimentan de su polen.
Genera un fruto esférico, de unos 5 a 6 cm., verde, comestible, conocido como Guillave, de pulpa blanca con diminutas semillas negras.
Almacena agua en sus tallos y desarrolla espinas en vez de hojas para no perder humedad durante la fotosíntesis, que realiza por el tallo verde, además de protegerse también de los herbívoros. Aún así, algunos roedores evaden sus defensas para mordisquear sus tallos en busca de humedad.
Usualmente, en algunos de ellos, crece una planta parásito de flores rojas, llamada quintral del quisco (Tristerix aphyllus), y, también, una enredadera nativa llamada el soldadito (Tropaeolum tricolor), las que no le producen, necesariamente, daño a su normal crecimiento. El pájaro canastero (Pseudasthenes humicola) lo utiliza para construir su nido.
Son plantados en jardines nortinos que no requieran mucha agua. En algunos pueblos rurales, incluso, se construyen cercos naturales con ellos.
Las espinas pueden ser utilizadas como agujas y con los tallos secos (popularmente, conocidos, en la región de Coquimbo, como normata u hormata) se fabrican diferentes tipos de artesanía y un instrumento musical de percusión conocido como “Palo de agua”.

martes, 1 de enero de 2019

DAVID PERRY BARNES

David Enrique Perry Barnes, Abogado, Poeta, Secretario de Prensa del Departamento de Turismo de la Dirección de Informaciones y Cultura, Redactor de los diarios “Las Últimas Noticias”, “El Mercurio”; de las revistas “En Viaje” y “Atenea” de la Universidad de Concepción. Miembro de varias instituciones culturales: Sociedad Amigos del Árbol, Sindicato de escritores, Círculo de Amigos de la Cultura Árabe, Ateneo de Santiago, Alianza de Intelectuales, Sociedad de Escritores, Asociación Chilena de Escritores, Unión de Escritores Americanos, Centro Chileno-Nicaragüense de Cultura y Sociedad Bolivariana, entre otros.
Es quien “bautiza” a la provincia de Coquimbo como “Norte verde”, conocida, anteriormente, como “Norte chico”.
Nace en Ovalle el 14 de abril de 1896. Hijo de David Perry Lanas y Enriqueta Barnes Dey. Hermano de TadeoEnrique, Elena y Lila Perry Barnes  
  • 1914: inicia estudios en la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, en Santiago.
  • 1915: publica el libro “Témpanos errantes”. Entre otras publicaciones, figuran: “Tiempo inmóvil”, “Tejedor de luz”, “La piedad de las estrellas” y “Canto del norte verde” y “Selva lírica”.
  • 1920: recibe el título de Abogado.
  • 1926: contrae matrimonio con la maestra y escritora ovallina, Cleophas Torres Ormeño. Son padres de una hija: María Enriqueta Perry Torres.
  • 1969: fallece, en Santiago, a los 73 años de edad.
En La Serena, es homenajeado con un busto en la Avenida de los Poetas.

“PLEGARIA”

Autor: David Perry Barnes

Gracias, Señor, por entregarme un alma
Temblorosa de místicos presagios,
Que a la muerte se acerca en dulce calma
Y que rompe a cantar en los naufragios.
Porque me enviaste a recoger espinas
Y al levantarlas me clavé en el pecho.
Por las rosas que cantan en las ruinas
Y las tormentas que me forman techo
Por quitarme la piedra del orgullo,
De la tosca arrogancia y el donaire,
Por diluirme en silencioso arrullo
Transparente y liviano como el aire.
Por los clavos y espinas del martirio
Y el lento horror de la jornada aciaga,
Porque en mi ciénaga florece el lirio
y canta el ruiseñor sobre la llaga.
Por la injusticia y la cruz
Y por la fría ruta de peñascales que me cansa
Y que a tu reino de piedad me guía
Con la invisible luz de la esperanza.